BARAJAS. LOS AYUNTAMIENTOS SE INCORPORAN A LA COMISION DE VIGILANCIA DEL RUIDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, anunció hoy en el Senado la incorporación de dos representantes de los ayuntamientos afectados por la ampliación del aeropuerto de Barajas a la Comisión de Vigilancia del Ruido, que deberá definir la "huell sonora" del aeródromo con la que saber qué viviendas deberán ser insonorizadas.
Se trata del alcalde de San Sebastián de los Reyes, Angel Requena, y una técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Coslada, Yenia Camacho, según informaron hoy a Servimedia fuentes municipales de San Sebastián de los Reyes. Como suplentes, figuran un técnico de Tres Cantos y otro de San Fernando de Henares.
Arias-Salgado destacó la participación activa que están teniendo los ayuntamientos y demás sectores, "tantoen el seno de las comisiones de Gestión del Plan Acústico como en los grupos técnicos de trabajo puestos en marcha, con el objetivo de reducir al máximo el impacto acústico que la necesaria ampliación del aeropuerto de Barajas pueda estar provocando".
El ministro indicó que "para tener los datos reales de mediciones del impacto acústico es necesario que la pista esté operativa y se estén realizando las maniobras y los procedimientos previstos para dicha pista".
Arias-Salgado manifestó que se está llevando a cabo medidas no previstas en la Declaración de Impacto Ambiental, como una campaña de mediciones en 3 puntos situados en la Universidad Autónoma de Madrid durante la semana del 23 al 27 de noviembre.
LA GRANJILLA
Asimismo, dos representantes de los ayuntamientos afectados han pasado a formar parte de la Comisión de Vigilancia del Ruido y se va a instalar un nuevo monitor, integrado en el Sistema Monitorizado del Ruido y Sendas de Vuelo (SIRMA), en la urbanización de La Granjilla, en San ebastián de los Reyes, para medir el impacto acústico a petición del alcalde y los vecinos.
El titular de Fomento destacó también que con las nuevas rutas aéreas se ha evitado el sobrevuelo sobre San Fernando de Henares y Mejorada del Campo, quedando limitada la afección al entorno de la estación de Coslada. Según las estimaciones llevadas a cabo, se ha pasado de un total de 50.000 personas afectadas a 5.000.
Por otro lado, se ha reducido el porcentaje de aeronaves antiguas (equipadas con motoresmás ruidosos), que ha pasado del 35 por ciento del año 1994 al 21% del año 97, teniendo en cuenta que en el año 2002 estarán prohibidas, según Arias-Salgado.
También se ha suprimido la salida de las aeronaves más antiguas entre las 24 y las 6 horas, y se tiene previsto suprimir sus operaciones entre las 23 y las 7 horas para el año 2000, informó el ministro.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 1998
A