BARAJAS. AVIACION CIVIL CORRIGE EL PROYECTO DE NORMATIVA ANTIRUIDO PARA EVITAR LOS VUELOS SOBRE NUCLEOS DE POBLACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección General de Aviación Civil ha desechado el proyecto de ormativa sancionadora en materia de ruido que irá en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de 1999 y está trabajando en una normativa nueva, según señalaron hoy a Servimedia fuentes del sector.
Por su parte, fuentes del Ministerio de Fomento, de quien depende Aviación Civil, se limitaron a decir que "se está trabajando en ese tema".
La normativa barajada, que ha sido insistentemente reclamada por los municipios afectados, preveía sanciones por incumplimiento de las rutas de despegue o aterizaje de hasta 10 millones de pesetas, frente a las 100.000 pesetas actuales.
Entre los posibles motivos de revisión del borrador de Aviación Civil figuran dos que ya habían sido puestos de relieve por los pilotos.
En primer lugar, si las operaciones se realizan como preveía la norma, con un margen de una milla náutica a cada flanco de la ruta nominal, las aeronaves pueden sobrevolar Alcobendas y San Sebastián de los Reyes (150.000 habitantes entre ambos municipios) sin incumplir las rutas de desegue, como de hecho sucede desde que comenzaron las salidas por la tercera pista.
La explicación de ello es que, al medir 1.800 metros cada milla náutica, los pasillos aéreos son de 3,6 kilómetros de ancho. Además, los aviones parten de la tercera pista, situada unos 5 kilómetros más cerca de los núcleos urbanos que las antiguas pistas de Barajas, por lo que los sobrevuelos tienen que ser a menor altura que desde las viejas pistas.
La segunda razón es que el borrador de Aviación Civil habla de obigaciones en materia de rutas, pero no distingue entre aeronaves poco ruidosas y muy ruidosas, de modo que un avión antiguo, que cumpla la ruta, puede generar impacto ambiental (más de 65 decibelios en horario diurno), mientras que otro moderno, aunque se salte la ruta, no produzca molestias acústicas por ser mucho más silencioso.
Paradójicamente, según el proyecto de Aviación Civil, el avión ruidoso cumpliría la normativa antiruido y el avión silencioso sería sancionado.
La realidad es que en alunas urbanizaciones y el propio casco urbano de San Sebastián de los Reyes y Alcobendas los vecinos pueden leer las letras de los aviones. En La Granjilla, un "jumbo" pasó a las 13,15 horas de ayer domingo y los vecinos midieron 101 decibelios. No fue el único avión ruidoso, según explicó hoy a Servimedia José Antonio Llombart, presidente de la asociación de vecinos.
Llombart anunció que las urbanizaciones de La Granjilla, Fuente el Fresno y Rosa Luxemburgo presentarán esta semana en el juzgado una deuncia contra el Ministerio de Fomento por incumplimiento de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la ampliación de Barajas, que establece la prohibición de sobrevolar núcleos urbanos a baja altura.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 1998
A