BARAJAS. ARIAS-SALGADO: "AENA E IBERIA TIENEN UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Fomento, Rafael Aras Salgado, aseguró hoy que Iberia y Aena fueron las responsables de los últimos colapsos del aeropuerto de Barajas. "Hay responsabilidades compartidas entre Aena e Iberia y una mejor coordinación entre ambas hubiese aminorado los efectos del cambio de sistema", dijo el ministro.

Salgado compareció ante la Comisión de Infraestructura del Congreso para informar sobre los problemas del aeródromo madrileño de los últimos meses. Según el ministro, "ha habido fallos, imprevisiones y algunas circunstancias mprevisibles que contribuyeron a crear una situación de colapso en perjuicio de miles de ciudadanos, de nuestra economía y de la imagen de nuestro país".

Explicó que la fecha del cambio de sistema de control era la más indicada, antes de las vacaciones de verano, porque hacerlo en otoño hubiera retrasado la puesta en marcha de la tercera pista del aeropuerto, cuya ausencia es la que provoca la actual saturación.

No obstante, el titular de Fomento admitió que en la actual situación límite de Barajs, la valoración que se ha hecho de las consecuencias del cambio de sistema de control "es rutinaria e insuficiente". También reconoció que "la información transmitida a los usuarios de la posibilidad de retrasos es escasa", y que "la restricción de capacidad que hay que imponer a las compañías en estos casos fue subestimada".

"Falló la coordinación de la información entre Aena e Iberia", dijo Salgado, "porque no fue fluida, los mecanismos de coordinación se han revelado insuficientes y la informaciónque se trasladó a los usuarios fue en ocasiones nula".

Otro error en la gestión de Barajas durante las pasadas fechas, según el ministro, fue "hacer coincidir el cambio de sistema informático con la puesta en servicio del nuevo hipódromo de distribución de equipaje para los vuelos en conexión, y con la puesta en servicio de los equipos informáticos de asignación de medios aeroportuarios como lugar para estacionamiento de aeronaves y cintas de entrada de equipajes".

Esta circunstancia fue la que povocó la acumulación de 15.000 maletas en el aeropuerto de Madrid y que, según Salgado, se debió a "una serie de deficiencias de organización del trabajo, por falta de recursos humanos suficientes en el dique de distribución de equipajes y por falta de entrenamiento en los nuevos procedimientos y manejos de equipajes".

Entre las responsabilidades compartidas entre Aena e Iberia, el ministro citó la de que ambas entidades "subestimaran" las restricciones aconsejadas en el número de operaciones por horaque debían haberse hecho y no cancelaron vuelos antes para evitar la saturación y el colapso.

En descargo de Aena e Iberia, Arias Salgado se reafirmó en que las medidas tomadas en el aeropuerto se adoptaron en el momento menos malo, que en Barajas "se trabaja contra reloj, y con escaso o nulo margen de maniobra".

No obstante, para paliar nuevos problemas que pudieran surgir ante los cambios que aún faltan en el aeropuerto de Madrid, el ministro recordó las medidas que ha impuesto a Aena y las comañías que operan en Barajas, entre las que figura una auditoría de calidad en los servicios que se prestan a pasajeros y aeronaves, y rígidos mecanismos de información entre estas entidades y los usuarios.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 1998
R