BARAJAS. LAS AEROLINEAS TAMBIEN PRFIEREN UN SOLO AEROPUERTO SI BARAJAS ADMITE MAS AMPLIACIONES
- En contra de los planes de la Comunidad, que prevén un nuevo aeropuerto en Campo Real
- La ministra de Medio Ambiente se comprometió en noviembre con los ayuntamientos afectados a que la tercera pista sería la última
- Las compañías aéreas piden "soluciones técnicas" para agilizar las operaciones en Barajas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA) coincide con el alcalde de Marid y el presidente de Iberia en que, si el aeropuerto de Barajas admite nuevas pistas a las dos actuales y una tercera en construcción, se amplíe al máximo y no se construya un segundo aeropuerto en Madrid, según señaló hoy a Servimedia el presidente de AECA, Felipe Navío.
"Es evidente que el aprovechamiento de un solo aeropuerto es mucho mejor para las compañías aéreas porque evita los tránsitos y los transbordos a un segundo aeropuerto. sobre lo que nosotros no nos pronunciamos, porque técnicamenteno sabemos, es si son cinco o cuatro pistas las que se requieren, pero es evidente que si Barajas admite una ampliación mayor de la que actualmente está prevista bendito sea un sólo aeropuerto donde se concentre la actividad", manifestó Navío.
El presidente de las aerolíneas añadió que el aeropuerto de Madrid demanda "al menos 120 operaciones/hora" para los próximos años. "Que eso se consigue con cuatro pistas, fantástico; con tres, fantástico; que son necesarias más pistas, si lo permite el entorno, endito sea", señaló.
Estas declaraciones de Navío siguen a las recientemente realizadas por el alcalde de la capital, José María Alvarez del Manzano, y el presidente de la compañía Iberia, Xabier de Irala, en las que se mostraban partidarios de ampliar Barajas de tres a cinco pistas cuanto antes.
CAMPO REAL
Frente a ellos, el Gobierno regional que preside Alberto Ruiz-Gallardón apuesta por construir a medio plazo en el municipio de Campo Real, a cinco kilómetros de Arganda del Rey, el segundo gan aeropuerto de Madrid, ya se verá si sustituto o complementario de Barajas.
Y por otra parte, la ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, que en su día encontró "deficiencias" en la declaración de impacto ambiental del proyecto de ampliación del aeropuerto de dos a cinco pistas, se comprometió el pasado 25 de noviembre con los representantes de los municipios afectados a "restringir la ampliación única y exclusivamente a una tercera pista".
En cualquier caso, el uso civil de la base militar d Torrejón de Ardoz, después de un mes de funcionamiento, sólo ha acogido a dos vuelos diarios desde Pamplona y San Sebastián y alguna operación eventual más, pero la aviación comercial sigue necesitando utilizar Barajas porque en la base aérea sólo admiten aviones pequeños y en horario de 7 a 9 y de 14 a 23 horas.
Como las autoridades aeroportuarias han limitado el número de operaciones en Barajas a 50 a la hora, algunas compañías aéreas están reprogramando vuelos y posicionando aviones en otros aeropertos españoles, "pero seguimos sufriendo esta restricción de capacidad de una manera tan fuerte, con impactos importantes económicos para nuestras compañías", indicó Navío.
El presidente de la asociación de aerolíneas emplazó a AENA para que ponga en marcha cuanto antes en el aeropuerto de Madrid "soluciones técnicas" que permitan ganar cinco o seis operaciones a la hora, como la modificación de la separación entre aviones o de las rutas de despegue. AENA prevé cambiar los procedimientos de aterrizaj y despegue para aumentar la capacidad del aeropuerto a partir de abril de 1998.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1997
A