BARAJAS. AENA ADOPTARA ESTE MES LA RUTA DEFINITIVA DE DESPEGUE POR EL NORTE, TANTO PARA VUELOS DIURNOS COMO NOCTURNOS

- Algete se verá aliviada de los actuales vuelos nocturnos y San Sebastián de los Reyes de los diurnos

MADRID
SERVIMEDIA

Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) fijará a mediados de este mes la ruta definitiva que seguirán las aeronaves al despegar del aeropuerto de Madrid-Barajas en configuración norte, que será la misma paralos vuelos diurnos y los nocturnos, según señaló hoy a Servimedia Gregorio Peláez, portavoz de AENA.

Hasta ahora, los aviones que despegan desde la tercera pista de Barajas utilizan rutas diferentes, según operen en horario diurno o nocturno.

De 7 a 23 horas las aeronaves sobrevuelan urbanizaciones de San Sebastián de los Reyes e incluso el casco urbano de este municipio, pero de 23 a 7 horas estas zonas disfrutan de relativo silencio desde el pasado 25 de febrero.

Por el contrario, durante sas horas nocturnas los vuelos atraviesan el espacio aéreo de Algete y Fuente el Saz, donde desde el pasado 25 de febrero están soportando niveles de ruido superiores a los recomendados por la normativa (55 decibelios).

AENA convocará a los responsables municipales afectados para informarles de la trayectoria definitiva, que será la misma tanto de día como de noche y que debería corregir los impactos acústicos actuales en toda la zona norte del aeropuerto.

CORREDOR

Esta ruta definitiva será un orredor sur-norte que pasará por el punto equidistante entre la urbanización de Santo Domingo y el casco urbano de Fuente el Saz, así como entre la urbanización de Fuente el Fresno y el centro urbano de Algete.

"Se distribuye equitativamente el ruido, pero el ruido existe", indicó Peláez. "Se disminuye por lo tanto para Santo Domingo y aumenta ligeramente en Algete".

Según AENA, estos niveles acústicos serán "aceptables, porque estamos hablando de ruidos inferiores a los que hay en La Castellana,de unos 59 decibelios (70 en La Castellana)". Respecto a la noche, el portavoz de Aeropuertos Españoles aseguró que estas poblaciones no soportarán más de 35 decibelios.

Peláez apuntó que el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) tiene previsto revisar "dos o tres aviones" que producen mayor impacto acústico que el permitido durante la noche, aunque añadió que si los silenciadores de que dispone el INTA no son suficientes AENA no les permitirá volar en horario nocturno.

(SERVIMEDIA)
06 Ene 1999
A