BANKINTER INCREMENTA UN 7,1% SU BENEFICIO ATRIBUIDO EN EL PRIMER TRIMESTRE, HASTA LOS 33,4 MILLONES

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Bankinter registró un beneicio neto atribuido durante los tres primeros meses del año de 33,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,1% respecto al mismo período del año anterior.

En una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la entidad financiera señala que estos resultados se han conseguido tras reducir sus costes un 4,9%.

La cuenta de resultados refleja el crecimiento positivo de todos los márgenes de la entidad. Así, el margen de intermediación creció un 3,45%; el margen básio, un 2,63%, y el margen de explotación, el 2,86%.

En el negocio de clientes evolucionó en este primer trimestre con un incremento de rentabilidad del 2,67% respecto al mismo período del año anterior, alcanzando un resultado de 38,41 millones de euros.

La inversión crediticia del banco, de 15.363 millones de euros, se mantiene estable respecto a la cifra del año pasado, y aumenta en un 9,70% si no se computa el efecto de las titulizaciones hipotecarias llevadas a cabo desde el cuarto trimestre de ejercicio 2001.

La cifra de morosidad, de 63,98 millones de euros, equivale al 0,31% del riesgo computable del banco. Este índice de morosidad no ha sufrido ninguna variación en los últimos seis meses. Asimismo, el índice de cobertura de la morosidad es del 452,23%.

Las provisiones de insolvencias han aumentado un 25,01% respecto al mismo período de 2002. El impacto de la dotación por el fondo de cobertura estadística de insolvencias ha sido de 11,60 millones de euros, representando el 20,90% de beneficio antes de impuestos del período.

La entidad también se refiere al conflicto bélico de Iraq, "que ha ahondado la ya existente inestabilidad de los mercados y la desaceleración del crecimiento".

En esta situación de incertidumbre, Bankinter considera que se encuentra "en una posición envidiable para salir fortalecido en términos comparativos. Esta confianza se asienta en una base de capital sólida que se apoya en una excelente cifra de activos dudosos, en unas fuertes provisiones y en la olvencia de nuestro modelo de negocio".

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2003
D