BANESTO. TRES REBAJAS DE CALIFICACION EN MENOS DE UN AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

La suspensión de cotización sufrida hoy por Banesto es un nuevo episodio dentro de la crisis que vive la entidad, afectada por tres rebajas de calificación en su solvencia en menos de un año, la última de las cuales se produjo hace sólo seis días. El 21 de diciembre la agencia IBCA, especializada en análisis de riesgo de las entidades financieras, anunció su decisión de rebajar un grado la deuda a corta y largo plazo del banco que preside Mario Conde, quedando en categorías A2 y A, respectivamente.

Según la agencia, aunque las obligaciones de Banesto tienen "una baja expectativa de riesgo de inversión, la capacidad de devolución es más susceptible a cambios adversos en las condiciones financieras, económicas o comerciales".

Decía tambié IBCA hace una semana que la evolución de Banesto ha sido "sistemáticamente más débil" que la de sus principales competidores y ha tenido que depender no del negocio financiero, sino de plusvalías generadas por venta de subsidiarias, activos fijos y de su cartera industrial "para mantener su responsabilidad".

Con anterioridad a esta rebaja de calificación de IBCA, Standard & Poors, a principios de diciembre, y la agencia Moody's, en agosto pasado, también rebajaron la clasificación de Banesto en solvecia.

Los resultados del grupo Banesto (incluida la Corporación) a finales del tercer trimestre no fueron positivos. Registró unas perdidas de 5.791 millones de pesetas que, considerando los correspondientes a minoritarios, se elevan a 17.349 millones.

`BENEFICIO CERO'

Ello se explica por la política de `beneficio cero' del banco, que destina todo su resultado a provisiones financieras, según el plan de actuación aprobado por el Banco de España.

La evolución del negocio del grupo en los nuee primeros meses del año fue también negativa. Su margen financiero cayó un 8,94% (hasta 161.623 millones) y su margen de explotación descendió un 15,2%, alcanzando los 79.144 millones de pesetas.

Una situación que ha enrarecido incluso la relación de Banesto con su socio JP Morgan que, después de diseñar una gigantesca ampliación de capital que saque a la entidad española (94.900 millones) de la crisis, y de llevar a cabo sus dos primeros tramos, plantea problemas en el tercer tramo.

JP Morgan yla Securities Exchange Comission (SEC, autoridad bursátil estadounidense) exigieron a Banesto que presente los estados financieros de estos nueve meses, como condición para hacer efectivo ese tercer tramo, consistente en una emisión de 400 millones de dólares (56.000 millones de pesetas) en bonos convertibles subordinados, destinada a inversores institucionales de EEUU.

Según trascendió esta semana pasada, Mario Conde ha solicitado al financiero Jacques Hachuel la devolución de un crédito de 8.000 milones de pesetas, para dotar de liquidez a Banesto.

(SERVIMEDIA)
28 Dic 1993
G