FÚTBOL

BANESTO Y LOS SINDICATOS FIRMAN EL PLAN DE IGUALDAD PARA ELEVAR LA PRESENCIA DE MUJERES EN PUESTOS DIRECTIVOS

MADRID
SERVIMEDIA

Banesto y los sindicatos UGT, CCOO y la Federación Independiente de Trabajadores del Crédito (FITC) firmaron hoy el Plan de Igualdad de la entidad que persigue la progresiva incorporación de la mujer a puestos de responsabilidad en la entidad.

Según explicó hoy en rueda de prensa la presidenta de Banesto, Ana Patricia Botín, este plan pretende incorporar a más mujeres a la plantilla, pero no sólo en puestos directivos, sino también en puestos intermedios.

"Vamos a seguir trabajando por la igualdad", aseveró Botín, tras señalar que "el mandato es estar por delante del sector en los próximos años".

En opinión de la responsable del banco, "si trabajamos con gente más motivada, trabajarán mejor y tendremos mejores resultados que la competencia".

Por su parte, la responsable de banca de CCOO, María Jesús Paredes, anunció que el acto celebrado hoy será el último al frente de esta sección del sindicato, tras anunciar hace más de un mes su salida de CCOO.

"Se trata de aplicar políticas estratégicas para el futuro y esperemos que gracias a estas medidas se incorporen más mujeres al mercado", puntualizó Paredes tras agradecer al resto de sindicatos su colaboración en los años en los que ha estado dirigiendo la sección de banca de CCOO.

Juan Sánchez, responsable de banca de UGT, coincidió en la necesidad de este plan y recordó que "nadie" obliga a aprobar estos planes, de ahí la importancia de la firma.

OPORTUNIDADES

Entre las medidas del plan destaca el impulso de sensibilización en materia de igualdad de oportunidades "a todos aquellos quienes directa o indirectamente intervienen en el proceso de selección".

En cuanto a la formación, se faverecerá el acceso de las mujeres a cursos relacionados con temas en los que la mujer tenga menos representatividad.

También se prestará "especial" atención a la promoción interna, a través de la sensibilización a los encargados "para garantizar la objetividad en los procesos de promoción".

La conciliación también está presente en el acuerdo alcanzado hoy entre empresa y sindicatos, cuyo objetivo es "crear las condiciones y un entorno de trabajo favorable, facilitando a hombres y mujeres la atención de sus obligaciones familiares, sin descuidar las responsabilidades profesionales".

Además, el acuerdo prevé que las mujeres víctimas de violencia de género lo tengan más fácil a la hora de reordenar su tiempo de trabajo y la movilidad geográfica.

Finalmente, se apostará por la flexibilidad horaria de los trabajadores de Banesto, siempre que las necesidades queden totalmente cubiertas.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2007
F