BANESTO. ROJO DA A ENTEDER QUE BANESTO NO DEBE SER ABSORBIDO POR OTRAS ENTIDADES

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, ha dado a entender, en su comparecencia ante el Congreso de los Diputados, que Banesto debe ser reflotado y continuar su camino en solitario, sin fusionarse o ser absorbido.

Rojo, en respuesta a las preguntas realizada por el portavoz de Convergencia, Francesc Homs, declaró que el equipo encargado de reflotar Banesto, bajo las órdenes de Alfredo Sáenz Abad, tene la orden de "defender la personalidad de Banesto. No es ésta una operación para que Banesto desaparezca, sino todo lo contrario".

En la misma línea, recordó que el equipo Sáenz tiene la obligación de analizar la situación y elaborar un plan de saneamiento en el "menor tiempo posible". Dicho plan deberá contar con varias opciones, entre las que escogerá el banco emisor.

Ahora bien, el gobernador del Banco de España recordó que no puede decir qué se va a hacer con Banesto, dado que hay que espear a que los expertos analicen la cuestión.

Lo que si dejó claro es que ni el Banco de España ni la patronal bancaria AEB, como propuso el grupo parlamentario catalán, deben participar en la elaboración del plan de saneamiento. Sus palabras no dejaron lugar a dudas: "Ni José Luis Leal (presidente de AEB) ni yo debemos gestionar Banesto, porque no sabemos".

Para Rojo, deben ser banqueros privados como los nombrados, "de la más alta solvencia profesional", los que decidan el mejor método para refloar Banesto.

De lo que se trataba era de mantener la gestión de Banesto con un equipo de profesionales de primera fila, "asegurando que todo el sistema financiero está detrás".

Más tajante fue a la hora de negar presiones políticas: "Nos hemos guíado por las informaciones del Servicio de Inspección del Banco de España.... No admito presiones políticas en un asunto tan importante".

SOLO RESPONSABILIDADES MERCANTILES

Al mismo tiempo, recordaba que, según la información que obra en poder de laasesoría jurídica del Banco de España, "no existe fundamento para señalar responsabilidades distintas a las puramente mercantiles".

Rojo reconoció que el déficit de provisiones (no agujero) de Banesto puede elevarse a 500.000 millones de pesetas. Si no se ha intervenido antes, añadió, es por la dificultad de inspeccionar a un gran banco, "cuyo sistema de detección de morosos era tan imperfecto que era imposible detectar (la morosidad real) desde fuera".

La línea de argumentación de Rojo no ha varado a lo largo de su comparecencia. La razón de la crisis, argumentó, es que Conde pretendió correr demasiado y creció cuando no debía crecer, en plena crisis económica. Eso, e inversiones desgraciadas, le precipitaron hacia su final.

Por último, Rojo afirmó que, a primera horas de la mañana de hoy, Alfredo Sáenz le comunicó que la tranquilidad en Banesto fue absoluta durante el día de ayer. Banesto no tuvo necesidad de solicitar liquidez al Banco de España.

(SERVIMEDIA)
30 Dic 1993
J