BANESTO REDUJO CASI A LA MITAD SU BENEFICIO EN 2007 POR LA FALTA DE EXTRAORDINARIOS
- La morosidad crece desde el 0,42% de 2006 hasta el 0,47%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Banesto logró un beneficio neto de 764,6 millones de euros durante el pasado ejercicio 2007, frente a los 1.451,3 millones de 2006, lo que supone reducir casi a la mitad sus ganancias.
Este dato se debe a las plusvalías logradas por la entidad tras la venta de Urbis. Sin tener en cuenta este efecto, el beneficio habría crecido un 26,1% con respecto 2006.
Según comunicó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el margen de intermediación rozó los 1.463 millones de euros, un 18,3% más que en 2006.
Por su parte, el margen ordinario del grupo totalizó 2.271,1 millones de euros, frente a los 1.983,4 de 2006 (+14,5%), mientras que el margen de explotación creció un 23,3% (hasta los 1.320,1 millones).
La inversión crediticia superó el año pasado los 75.369 millones de euros y muestra un ritmo de crecimiento del 20,4%. La morosidad de los créditos avanzó ligeramente en 2007. En concreto, en 2006 la tasa de mora se situaba en el 0,42%, para pasar al 0,47% a 31 de diciembre de 2007.
Además, la entidad admite pérdidas por deterioro de inversión crediticia de 229,1 millones de euros, frente a los 189,8 de 2006, es decir un 20,7% más.
Respecto a la morosidad del crédito al promotor, el banco que preside Ana Patricia Botín asegura que sigue siendo muy baja (0,07%), pese a haber repuntado desde el 0,02% del año 2006.
Por su parte, el crédito concedido a los hogares para consumo privado superó los 2.306 millones de euros, anotando un incremento del 17,2% en el conjunto del pasado ejercicio.
La entidad logró además mejorar sus ingresos a través de las comisiones que cobra a los clientes, que alcanzaron 670,3 millones de euros, un 7,7% más.
En suma, el banco apunta que 2007 ha sido un año "muy positivo" en todas las líneas de negocio, si bien admite una "ralentización" del negocio de particulares, que se ha visto compensado por el crecimiento en empresas y pymes.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2008
CAA