BANESTO RECONOCE TENER CUATRO SOCIEDADES EN PARAISOS FISCALES CON CONOIMIENTO DEL BANCO DE ESPAÑA Y DE LA CNMV
- Aunque continúa sin repartir dividendo entre sus accionistas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Español de Crédito (Banesto) reconoció hoy que cuenta con cuatro sociedades en paraísos fiscales, de las que son conscientes tanto el Banco de España como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El secretario del Consejo de Administración, Juan Carlos Rodríguez Cantarero, durantela Junta General de Accionistas celebrada hoy en Madrid, respondió así a un accionista sobre las sociedades que Banesto tiene en paraísos fiscales.
En este sentido, señaló que la entidad financiera "tiene filiales en paraísos fiscales", que se dedican a la emisión de deuda para reforzar los recursos propios computables y a la adquisición de activos líquidos.
"Son cuatro empresas, que están auditadas y, todas las emisiones realizadas, han sido informadas a la CNMV y al Banco de España", aseveró. Rodríguez Cantarero consideró que "esta es una práctica internacional" que hacen muchas entidades y subrayó el cumplimiento "con la normativa fiscal de origen y de España".
DIVIDENDO
Por otra parte, la presidente de Banesto, Ana Patricia Botín, reiteró la ausencia del reparto de dividendo para el accionista durante este ejercicio, debido al desequilibrio de la estructura de fondos propios entre capital y reservas.
Por este motivo, apostó por destinar todo el beneficio del ejercicio a reserva y mantener la política de retribución al accionista vía reducción del precio nominal de la acción.
De esta forma, la propuesta del Consejo de Administración del banco a la Junta General de Accionistas, que ha sido aprobada por mayoría, es pagar 0,26 euros por acción, lo que representa al 3,47% del precio de adjudicación fijado para las acciones en la Oferta Pública de Venta de acciones (OPV), realizadas a finales del pasado ejercicio.
"Creemos que es la fórmula más ventajosa tanto para los accioistas como para el banco", aseguró Botín durante su intervención, quien añadió que esta retribución se hará efectiva "cuando se obtengan las autorizaciones correspondientes".
Asimismo, el Consejo propuso a sus accionistas el reparto de 85 acciones gratuitas a cada empleado "en reconocimiento al trabajo de todos".
FUTURO
Asimismo, la presidente de la entidad financiera anunció las aspiraciones de Banesto para el futuro, que pasan por ser "el banco más transparente, el que antes informa de sus reultados, el que ofrece al mercado la información más correcta, fiable, veraz y completa".
Además, adelantó que Banesto prevé ser el primer banco que permita a sus accionistas la asistencia, la delegación de voto y el voto en las Juntas Generales por medios electrónicos.
En este sentido, destacó el "Nuevo Banesto", como un banco enfocado al negocio de particulares y convertirse, además, "en el banco de la empresa familiar, el banco de las pymes".
Para este ejercicio, Ana Patricia Botín prevé anar cuota de mercado (un 0,25%), aumentar la base de clientes, mejorar la eficiencia con un crecimiento cero en gastos, mantener la calidad del riesgo y lograr una rentabilidad sobre capital a medio plazo, igual o superior al 17%.
Por su parte, el consejero delegado del banco, Federico Outón, repasó los resultados alcanzados por la entidad durante el 2002, en donde se alcanzó un beneficio neto de 436 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 3,4% respecto al 2001.
En este sentido, recodó que se han logrado alcanzar estos resultados a pesar de realizar provisiones para insolvencias, por importe de 118 millones de euros, con lo que se alcanza una cobertura del 255% de los créditos morosos.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2003
D