BANESTO. REACCION DE LA PRENSA: EDITORIALES Y COMENTARIOS.

MADRID
SERVIMEDIA

Los principales diarios de información económica y nacional dedican hoy sus editoriales y comentarios a la intervención del Banco de España en el Banesto y el cese de su presidente, Mario Conde.

"EL PAIS": ENORME PROBLEMA DE GESTION

El diario "El País"señala que "todo indica que se ha generado un enorme problema de gestión, en un momento débil de la economía y por personas no siempre ni necesariamente expertas. El protagonismo, a veces social, a veces político, de su presidente quizás haya perjudicado al banco en su vertiente ejecutiva o profesional".

En las mismas páginas, el periodista Erensto Ekaizer, califica la situación a la que había llegado la entidad como "un cotel explosivo"

LAS DUDAS DE "EL MUNDO"

"El Mundo" prefiere centrar la inervención del Banco de España en un orígen no exclusivamente técnico: "no es descabellado pensar que la crisis del Banesto ha podido ser instrumentalizada por el poder -y quién sabe si también por la oposición- para deshacerse de un personaje incómodo, sobre el que pesa la sombra de ambiciones políticas que él siempre ha negado".

El diario que dirige Pedro J. Ramírez compara la medida adoptada por la autoridad monetaria con la transcendencia que tuvo el 'caso Rumasa' y, aunque admite que "Conde se equvocó" en su gestión, precisa que la intervención coincide con la crisis de PSV. "Dos crisis de distinta naturaleza pero que van a tener el mismo desenlace: la desaparición en primer plano de dos actores (Nicolás Redondo y Mario Conde) que se había negado a seguir un guión que ellos no habían escrito".

El columnista, Raúl Heras llama la atención de que sean los sucesores de Mariano Rubio y Carlos Solchaga "los que hayan actuado en un terreno en el que éstos sólo amagaron". A su juicio, Luis Angel RojoPedro Solbes han convencido a Felipe González de la necesidad de la intervención quirúrgica".

DIARIO 16: "LO MEJOR QUE PODRIA SUCEDER"

Por su parte, "Diario 16" manifiesta en su editorial que con la destitución de Mario Conde "ha caído un símbolo de la España `del pelotazo'". "Lo mejor que podría suceder", añade "es que se extraigan de lo sucedido las lecciones adecuadas para que no se repita".

Martín Ferrand, en su columna habitual en este matutino comenta irónicamente que "en el gran país dela paradoja", "Mario Conde podría ahora, teóricamente pedir la readmisión en el Cuerpo de Abogados del Estado y actuar, en nombre de la la Administración, contra los gestores de Banesto", al ser abogado del Estado en excedencia.

"Abc" ELOGIA SIN RESERVAS

"Abc" asegura que "hay que elogiar sin reservas los reflejos del gobernador del Banco de España por una situación que, en el menos bueno de los casos, habrá evitado daños de muy improbable reparación" y concluye diciendo que "los intereses de los cuntacorrientistas, depositantes y accionistas están plenamente garantizados. (...) Cualquier actitud alarmista infundada sólo serviría para entorpecer la solución deseable. Es hora de serenidad", concluye.

Mientras, el "Ya", periódico que acusa al banquero, entre otros, de la drástica situación económica que atraviesa el diario, asegura que "es verdad que la Agrupación Bancaria se ha apresurado a comunicar que el Banco de España es garantía ilimitada de los recursos de Banesto. Pero hay muchas cosas qu están en juego en las finanzas de un país que empieza a conocer una nueva cara de la crisis".

"EXPANSION": ¿POSIBLE QUIEBRA?

"Expansión", en su sección de opinión 'La LLave`, destaca el modo en que se ha realizado la intervención de la autoridad monetaria que, a diferencia de en otras ocasiones, no ha hechado mano del Fondo de Garantía de Depósitos ni se ha eliminado a los accionistas por la vía reducción del capital a una peseta.

"Banesto, por ahora, pese a la intervención, sigue siendo propidad de sus accionistas - Mario Conde, su equipo, y los accionistas extranjeros- que tendrán que votar a favor o en contra del plan de saneamiento que Alfredo Sáenz" realice, advierte el rotativo económico.

Se pregunta sobre si la quiebra podrá ser el futuro de la entidad bancaria e insta a esperar a conocer con exactitud las repercusiones de la intervención. Con todo, advierte que la JP Morgan, "hasta ahora con fama de ser el banco mejor gestionado del mundo" se podría ver 'salpicada' negativamente dela caída de su socio español.

GACETA: CARECE DE DRAMATISMO

El director de "La Gazeta de los Negocios", Carlos E. Rodríguez, destaca la solvencia y solidez de la banca española y que, por encima de una crisis que "carece de dramatismo", los intereses de los ciudadanos como clientes del sistema financiero "está a salvo desde el principio".

"El periódico" del grupo Zeta, con afinidades con Banesto, no hace ningún comentario en su editorial.

CINCO DIAS: "TELON PARA LA ERA CONDE"

El "Cinco Dís" echa el "Telón para la 'era Conde'" y descalifica la gestión del banquero de Tuy en una entidad que "ya arrastraba graves problemas patrimoniales que la gestión anterior no pudo resolver".

Comenta este rotativo, tras hacer un balance de la situación de la entidad, que "la supuesta hostilidad de Rubio (ex-gobernador del Banco de España) hacia la gestión de Conde, real o figurada, tenía como base el convencimiento de que la gestión en el banco no era la correcta" e interpreta la intervención como "unproblema del sistema financiero español".

Se pregunta el diario por el futuro de Banesto que, a juicio de "Cinco Días", debe pasar por "una política durísima de ajuste".

(SERVIMEDIA)
29 Dic 1993
J