BANESTO. LAS PERSONAS DE AVANZADA EDAD PROTAGONIZAN LA RETIRDA DE FONDOS EN CANARIAS
- En Murcia se retiraron ayer 200 millones, según fuentes de la propia entidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La normalidad preside la actividad de las 50 oficinas que el Banco Español de Crédito (Banesto) tiene en Canarias. Tan sólo se ha notado una mayor afluencia de público para interesarse sobre la situación de sus ahorros y en pocas oficinas se han producido retiradas de fondos por la situación de la entidad.
Han sido sobre todo las personas maores las más recelosas y las que han protagonizado esa retiradas de fondos del Banesto. Según manifestaron directivos del banco en Canarias, continúan las operaciones del banco y del grupo de empresas que lo forman, que en el Archipiélago tienen una actividad orientada al sector turístico.
Los sindicatos, tanto la Unión General de Trabajadores (UGT) como Comisiones Obreras (CCOO), han mantenido reuniones con los trabajadores del banco a los que les han pedido tranquilidad e informado de las gestiones ue llevan a cabo en Madrid.
Los dirigentes sindicales han manifestado que para ellos es prioritario mantener los puestos de trabajo de los empleados, que en Canarias llegan a 500, y buscar una salida a la situación actual que, a su juicio, debería pasar por la integración en el grupo Argentaria sobre todo si se invierte dinero público.
Por otro lado, en las 46 oficinas de Banesto en la región de Murcia se produjeron ayer retiradas de fondos por valor de 200 millones, aproximadamente, según fuente de la propia entidad.
También en esta región, donde Banesto es primero en número de sucursales, la jornada de ayer y la mañana de hoy han transcurrido con normalidad en las oficinas.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 1993
G