BANESTO NIEGA QUE LA COMISION EJECUTIVA DEL BANCO ACORDASE PAGAR 600 MILLONES A ARGENTIA TRUST

-Contradice así la versión dada por Conde a Moreiras

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección actual de Banesto remitió hoy un escrito al juez de delitos monetarios de la Audiencia Nacional,Miguel Moreiras, en el que afirma que en ninguna sesión celebrada por la Comisión Ejecutiva del banco fue adoptada la decisión de pagar 600 millones de pesetas a la sociedad Argentia Trust, contradiciendo así la versión facilitada por Mario Conde a Moreiras durante su reciente declaración como inculpado, según informaron hoy fuentes próximas a la investigación.

En su comparecencia ante Moreiras el pasado 18 de octubre, Conde afirmó que en una reunión de la Comisión Ejecutiva del banco celebrada el 10 e julio de 1990 se adoptó el acuerdo de pagar 600 millones de pesetas a Argentia Trust, al parecer por el asesoramiento en la concesión de exenciones fiscales.

Sin embargo, en un escrito remitido hoy al juez a requerimiento de éste, la dirección del banco certifica la existencia de dicha reunión, aunque "advirtiendo que ni en la sesión de ese día ni en ningún otro la Comisión Ejecutiva adoptó decisión alguna respecto al pago de 600 millones de pesetas a Argentia Trust", en contra de la versión de Cond, que presidió dicha reunión, a la que asistieron cinco vocales y un secretario.

Además, el banco también aportó hoy al juez un informe en el que señala que no ha podido localizar el original de la factura por la que se abonó los 600 millones de pesetas, aportando sólo una fotocopia en la que consta que el pago fue realizado por Banesto Industrial Investement, radicada en Islas Caimán, a una cuenta que poseía en un banco de Zurich Argentia Trust.

La fotocopia precisa que la factura corresponde a iversos trabajos sobre marketing, asesoramiento jurídico, captación de clientes y campañas de presna, aunque no explica sobre que asunto.

Por otra parte, el secretario de Relaciones Políticas e Institucionales del PSOE, José María Benegas, negó hoy al juez Moreiras cualquier insinuación de pago por parte de Conde a él o al PSOE, según informaron hoy fuentes jurídicas, según las cuales el dirigente socialista precisó que antes de acudir a la declaración de hoy confirmó este extremo con responsables finncieros del partido.

Benegas declaró por espacio de tres cuartos de hora ante Moreiras como testigo en relación a una denuncia anónima presentada sobre el supuesto pago por parte de Conde de 600 millones de pesetas a para la obtención de un clima favorable para la Corporación Industrial Banesto.

De acuerdo con las mismas fuentes, Benegas, que dijo haber conocido por la prensa el pago de los 600 millones de pesetas a Argentia Trust, señaló que mantuvo seis o siete reuniones con Conde a las que asitieron otras personas como el vicesecretario del PSOE, Alfonso Guerra; el ex asesor de Conde José Antonio Segurado o el periodista Antonio Navalón.

Añadió que al menos en una de estas reuniones el ex presidente de Banesto le habló de lo bueno que sería para la economía nacional la creación de la Corporación Indistrial Banesto, para lo cual resultaría imprescindible de la concesión de las exenciones fiscales.

Sin embargo, el dirigente socialista precisó que esas reuniones formaban parte de su trabjo habitual como secretario de Organización, y añadió que mantuvo esa reunión con Conde al igual que celebraba otros encuentros con otros banqueros. Explicó que conoció a Conde en un acto oficial, pero que no le fue presentado por Antonio Navalón.

Afirmó que escuchó las sugerencias de Conde sobre la concesión de exenciones fiscales pero que no realizó ninguna gestión ante ninguna autoridad política, ni ante el Banco de España ni el enconces ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, con quien pecisó que entonces mantenía unas malas relaciones.

Señaló que, además, en esos encuentros siempre se mostró crítico con la política industrial del Gobierno, del que consideraba que le estaba tratando de manera direfente al resto de la entidades financieras y que le correspondía la concesión exenciones fiscales.

Benegas no fue preguntado por sus relaciones con Antonio Navalón, asesor de Conde, y la persona que, según la denuncia interpuesta ante la Audiencia Nacional, fue quien puso en contacto albanquero con Benegas para obtener las exenciones fiscales.

LA VERSION DE ECONOMIA

Además de Benegas, cuya entrada a la Audiencia Nacional fue tumultuosa por el gran número de reporteros que se encontraban en las puertas y debido a que llegaron tarde los policías del dispositivo de seguridad, prestó declaración Rosa María Rodríguez Moreno, secretaria general técnica del Ministerio de Economía y Hacienda desde 1989 y vicepresidenta de la Comisión de Fusiones del departamento que concedió la exencionesfiscales a la corporación industrial.

Rodriguez Moreno indicó que la propuesta de conceder exenciones fiscales a la Corporación Industrial Banesto fue eleaborada por dicha comisión, que la aprobó por unanimidad y fue elevada posteriormente al Ministerio de Economía y Hacienda.

Precisó que la elaboración del expediente de la concesión de las exenciones fue realizado siguiendo todos los trámites habituales y no hubo ninguna gestión anormal.

Agregó que, al igual que ocurre en otros casos cuandose recibe la solicitud de exenciones fiscales, los responsables de la comisión mantienen entrevistas con diversos dirigentes del banco, y añadió que ni ella ni ningún miembro de la comisión mantuvo contacto con Conde ni con Navalón, al que dijo desconocer. Asimismo, negó que algún miembro de la comisión cobrase dinero por este trabajo.

La secretaria general técnica del ministerio señaló que el expediente sobre la concesión de exenciones fiscales fue aprobado con el visto bueno del Banco de España y de Ministerio de Economía.

Por otra parte, mañana tienen que prestar declaración en relación a este asunto el ex gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, así como el director general de Banesto, Javier Abad, y el subdirector de "El Mundo", Casimiro García Abadillo.

El citado periodista realizó una entrevista a Conde en la que éste afirmó haber pagado los 600 millones de pesetas a una sociedad para conseguir exenciones fiscales para la corporación, dado que "había que vencer el clima político reado por Carlos Solchaga", declaraciones que motivaron la presentación de la denuncia anónima origen de esta causa.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 1994
S