BANESTO. LA LOGIA "GRAN ORIENTE ESPAÑOL" ESTUDIA PRESENTARSE COMO ACUSACION SI SE DEMUESTRA "DAÑO" DE CONDE A LA MASONERIA
- Su gran maestre afirma que Mario Conde mantuvo reuniones con masones cuando era presidente de Banesto
- Conde comunicó a la "Gran Logia" que permanecer activo podría perjudicarle en las finanzas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gran maestre de la logia el "Gran Oriente Español", Franscisc José Alonso Rodríguez, declaró hoy a Servimedia que su obediencia está estudiando presentarse como acusación particular si se demuestra que ha existido "dolo" o daño al prestigio de la institución de la masonería española.
Alonso Rodríguez, que preside la orden más antigua de España, afirmó además que Conde ha mantenido reuniones masónicas mientras ha permanecido en estado "durmiente" fuera del consejo de su sociedad, denominada "Concordia número 4", una de la que están adscritas a la "Gran Logia". El ex presidente de Banesto, Mario Conde, comunicó al Consejo Supremo de la "Gran Logia de España" antes de pasar a estado de "durmiente", a finales de 1987, que deseaba abandonar la actividad regular en la sociedad porque "podría perjudicarle" en su ascensión financiera, según señaló a Servimedia el gran maestre de esta sociedad, Lluis Salat.
"Un buen día, él (Mario Conde) dijo que para su carrera, para sus actividades, ser masón no le convenía, y por ello pidió su retiro. Después de pasar a 'durmente' y durante su etapa de presidente de Banesto no hubo contactos con él", agregó.
Salat no quiso pronunciarse sobre la existencia de estas reuniones. Además, negó que su orden recibiera de Mario Conde cantidad millonaria alguna fuera de las cuotas de obediencia. "No tengo constancia que haya hecho ninguna donación especial", dijo.
Sobre los posibles contactos y amistades que pudo hacer Conde dentro de la orden, Lluis Salat dijo: "Supongo que él, para ascender, debió aprovecharse de todas las aistades de masones o políticos o personas de otros ámbitos, porque para lograr una carrera tan meteórica, él se debió apoyar en todo aquel que le podía apoyar".
"HOMBRE RESPETABLE"
Salat se refirió a Conde como un "hombre respetable" mientras estuvo activo en "La Gran Logia". "Era una persona de una trayectoria brillante, destacaba en la empresa", dijo, "existía respeto por todos los miembros del consejo porque no tuvo ningún motivo de sanción en su actividad y fue bien recibido y acogido".
Tamién manifestó que Conde tuvo acceso a financieros influyentes durante su etapa de actividad masónica regular, aunque no quiso dar ningun nombre. Entre ellos señaló a "personas amigas que tenían una relación masónica con nosotros, (y a las que Conde) tenía acceso a conocerlos y tratarlos y a ser recibidos por ellos".
Mario Conde ingresó en la "Gran Logia" cuando ésta no estaba constituida aún como tal. Fue fundador de la "Concordia 4", que después ingresó en la obediencia de la "Gran Logia". La orden qe preside Lluis Salat es actualmente la más numerosa de España, con casi dos mil miembros.
Según Salat, la "Gran Logia de España" es la única de las españolas que mantiene relaciones regulares y reconocimiento de las grandes logias internacionales, entre ellas la más antigua, "La Gran Logia Unida de Inglaterra", con sede en Londres y cuyo gran maestre es el duque de Kent. La logia considerada más antigua en España es el "Gran Oriente Español" o "Grande Oriente Español", que fue fundada el siglo pasado
'AGUJERO' DE BANESTO
Por otra parte, Francisco Alonso Rodríguez, gran maestre del "Gran Oriente Español", señaló a Servimedia que varios ex consejeros de Banesto le remitieron hace dos años informes que advertían sobre el 'agujero' del Banco Español de Crédito.
Alonso Rodríguez, que menciona a varios ex consejeros agraviados tras la entrada de Rafael Pérez Escolar en el equipo de asesores más cercanos a Mario Conde, asegura que el déficit a Banesto se conocía en círculos bancarios hace casi trs años y cifró el posible 'agujero' actual del banco en cerca del billón de pesetas. Entre estos marginados, el gran maestre menciona a un miembro de la familia Villalonga.
Salat, por su parte, dijo que "lo que hizo Conde durante su etapa de presidente de Banesto es asunto suyo", e indicó que si se constatase algún delito penal en su actividad financiera o en cualquier otra, se abriría un proceso interno.
Si se demuestra su culpabilidad, se procedería a su "irradiación" (expulsión) del taller y acomunicar su caso a todas las logias internacionales para que no pueda volver a ingresar en ninguna obediencia.
(SERVIMEDIA)
07 Ene 1994
F