BANESTO INCREMENTA UN 2,8% SU BENEFICIO NETO POR LA CONTENCION E COSTES

- Incrementan en un año un 70% el número de nuevas pymes

MADRID
SERVIMEDIA

Banesto alcanzó durante el primer trimestre del año un beneficio neto de 115,1 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 2,8% respecto al mismo período del año.

La presidente de la entidad financiera, Ana P. Botín, destacó el crecimiento de todos los márgenes de la cuenta de resultados, especialmente, el de explotación, que alcanzó los 176,7 millones de euros, un 13,2% más que en el prime trimestre de 2002.

Asimismo, el margen financiero registró 259,9 millones de euros, un 4,4% más que entre enero y marzo de 2002, y el margen ordinario alcanzó los 369,2 millones de euros, un 5% más que en el primer trimestre de 2002.

Estos resultados se lograron alcanzar tras la política de contención de costes de explotación registrada durante este período. Además, los gastos de la entidad fueron "prácticamente planos", pues sólo los de personal crecieron un 0,1% y los generales no variaron.

YMES

La presidenta de Banesto también destacó el incremento registrado en la política de captación de pymes llevada a cabo por el banco, y que ha supuesto un incremento del 70% de nuevas pymes en su base de clientes entre marzo de 2002 y marzo de 2003.

En este sentido, el número de pequeñas y medianas empresas a finales del pasado mes ascendió a 7.700, si bien la compañía prevé alcanzar las 25.000 a finales del presente año.

Ana P. Botín también se refirió a los diferentes productos y mediosde pago lanzados por el banco, como la tarjeta "Visa 1,2,3", que ha permitido que la entidad haya alcanzado las 566.000 tarjetas de crédito a finales de marzo, alcanzado una cuota de mercado de 4B del 11,1%.

Por otra parte, la presidenta de la entidad se refirió a las dotaciones netas para insolvencias, que ascendieron a 41,2 millones de euros, un 45,2% más que en el primer trimestre de 2002. Este incremento se centró en las provisiones estadística y genérica, como consecuencia del aumento del negociodurante el trimestre.

Finalmente, Botín lamentó que los mercados no estén reflejando en la cotización de la acción de Banesto la situación financiera de la entidad así como las expectativas de negocio previstas para este año.

En este sentido, indicó que el mercado "no valora en su nivel lo que es el negocio de Banesto", y añadió que el valor efectivo del capital que se encuentra en Bolsa es de 495 millones de euros, por encima de la media de los 3 valores menores del Ibex 35.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 2003
D