BANESTO HA IMPACTADO AL MERCADO CON LA ENTRADA DE J.P. MORGAN EN SU ACCIONARIADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La entrada de J.P. Morgan en Banesto a través de su fondo Corsair ha producido un fuerte impacto en el mercado, según opiniones que Servimedia ha podido recoger entre analistas financieros.
La operación es considerada como un reforzamiento de la posición de Banesto, "que aunque tendrá un efecto aparentemente negativo sobre las acciones, es positivo para laposición y solvencia del banco", han dicho estas fuentes.
El efecto "dilución" y la afluencia masiva de "papel" de Banesto con esta nueva ampliación hace prever un descenso temporal de la cotizacion de las acciones del banco hasta que el papel sea absorbido.
La presencia de J.P. Morgan, que ha anunciado unos beneficios en 1992 de 1.749 millones de dólares, (204.633 millones de pesetas, con un incremento del 15 por cien respecto al año anterior, representa una baza importante en la operación por e prestigio del banco americano.
Su actividad en el área de "corporate finance" y las actividades de aseguramiento y trading de renta fija y variable "fueron especialmente rentable" en 1992, a juicio de su presidente Dennis Weatherstone.
J.P. Morgan se instaló en España en 1965, aunque su actividad se reforzó con la autorización de establecimiento de bancos extranjeros ya que fue uno de los diez primeros bancos en establecer sucursal bancaria en 1979.
Actualemnete cuenta con cuatro entidades istintas que operan en España: Morgan Guaranty Trust Company of New York, Sucursal en España, que actua en operaciones de crédito, comercialización de deuda pública, y productos derivados como "Fras", futuros, opciones y "swaps"; J.P. Morgan España, especializada en fusiones y adquisiciones de empresas; J.P. Morgan Sociedad de Valores y Bolsa; y Morgan Gestión, gestora de fondos de inversión.
J.P. Morgan ha sido especialmente activo en el mercado español de bonos y en los mercados de productos derivads como los de permutas de intereses y divisas y los "Fras".
El banco americano es uno de los pocas instituciones financieras a las que las principales agencias de calificación otorgan "Triple A", es decir, la máxima calificación en cuanto a solvencia.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 1993
JCV