BANESTO. GARCIA CASTELLON DICTARA LA APERTURA DE JUICIO ORAL EN EL CASO BANESTO' EL PROXIMO MARTES

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón dictará previsiblemente el auto de apertura de juicio oral contra los imputados en el 'caso Banesto' el próximo martes, según informaron fuentes judiciales a Servimedia.

García Castellón no procederá contra aquellas personas que no hayan sido previamente imputadas en la causa, lo que significa que Mariano Gómez de Liaño, defensor del ex presidente de Banesto, el financiero Jacque Hachuel y el ex presidente de Asturiana de Zinc, Francisco Sitges, no tedrán que comparecer en el juicio oral.

Este criterio tiene como soporte jurídico la sentencia 186/1990 del Tribunal Constitucional sobre el procedimiento abreviado, que es el que se ha seguido en el 'caso Banesto'.

En dicha sentencia se establece que el imputado, en primer lugar, ha de ser llamado a comparecer en la fase instructora y, por tanto, tener abierta la posibilidad de formular en ella las alegaciones que estime opotunas para su defensa. En caso contrario, el Tribunal Constitucional señala que podría producirse indefensión.

La imputación de Gómez de Liaño, Hachuel y Sitges fue solicitada en el escrito de calificación de Banesto que pidió para el primero seis años de prisión por un presunto delito contunuado de estafa. Asimismo, los actuales rectores de la entidad bancaria pidieron diez años de cárcel para el financiero francés y otros seis para Sitges.

El juez señalará en su auto una fianza de responsabilidd civil que rondará los 12.000 millones de pesetas, según las fuentes consultadas. Posteriormente dará traslado a las defensa del auto y contarán con el mismo plazo que la acusación (un mes) para que presenten sus escritos de defensa.

Tras recibir todos los escritos remtirá la causa a la Sala de lo Penal que tendrá que fijar la fecha del juicio.

García Castellón ha retrasado la publicación de su auto para permitir que se apliquen las rebajas de pena que contempla el nuevo Código Penal, que entróen vigor ayer.

De esta forma, Mario Conde, para el que la solicitud de prisión es de 44 años, quedará en 35. Para los otros ocho imputados la reducción por la aplicación del nuevo Código Penal supone un total de 36 años.

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1996
S