BANESTO. EL EMBAJADOR NORTEAMERICANO SE CONFIESA IMPRESIONADO POR "LO BIEN" QUE EL BANCO DE ESPÑA RESOLVIO LA CRISIS BANESTO

MADRID
SERVIMEDIA

El embajador de los Estados Unidos en Madrid, Richard Gardner, manifestó hoy a la Cadena Ser, en relación con el 'asunto Banesto', que en su país están "muy impresionados por lo bien que este difícil asunto ha sido manejado" por el Banco de España.

Gardner respondió de esta manera al preguntarle si cree que la crisis de Banesto, en la que ha resultado afectada la J.P. Morgan, afectará al interés de las empresas norteamericanas por invertr en España.

El embajador aseguró que está "en estrecho contacto con los bancos y varias empresas" en relación con este asunto, y que no ha visto "ningún resultado negativo" de la crisis Banesto en la percepción que los inversores tienen de España.

Añadió que la nueva dirección de Banesto, "en mi opinión, está realizando una magnífica labor en la reestructuración de ese banco, y yo creo que ése es un ejemplo de cómo el problema brotó y fue resuelto por España de una manera democrática y ordenada.El balance general del problema de Banesto yo creo que es positivo, muy positivo".

Por otra parte, Gardner indicó que los inversores norteamericanos invertirán más en nuestro país cuanto más atractivo les resulten los salarios, la productividad, las leyes laborales, la infraestructura y el déficit público.

Agregó que a él le gustaría ver más inversiones norteamericanas en nuestro país, pero advirtió que los inversores tienen muchas posibilidades entre las que elegir, por lo que "España tiene que er competitiva".

El embajador se mostró convencido de que las relaciones entre España y Estados Unidos son muy buenas, pero recalcó que es preciso eliminar restricciones al comercio, como las que, a su juicio, existe en lo que se refiere al sector del cine.

"Creemos que, si los españoles quieren ver películas norteamericanas, deben tener permiso para ello, y es por eso que no nos gusta el requisito de la licencia de doblaje, que requiere que por cada película americana distribuida, se distribuya n cierto número de películas españolas", subrayó.

Aseguró que deberían haber más películas españolas de calidad, como "Belle Epoque", pero "los españoles no deberían ser forzados a ver películas españolas si no lo desean".

(SERVIMEDIA)
04 Jul 1994
M