BANESTO. EDITORIALES DE LA PRENSA

MADRID
SERVIMEDIA

Algunos de los principales periódicos de información nacional y económica dedican hoy sus editoriales a la comparecencia del gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, y el ministro de Economía, Pedro Solbes, enel Congreso de los Diputados para explicar la intervención de la autoridad monetaria en Banesto.

EXPANSION: TODA UNA LECCION DE ROJO

El diario de información económica "Expansión" alaba, sin paliativos, la explicaciones dadas en el Congreso por el gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, "en contraste con las farragosas y reiterativas" explicaciones de los grupos políticos.

Rojo, según el periódico, "fue contundente" al aportar los datos sobre la labor de la autoridad monetaria y "dejó ntrever, evitando cualquier acusación directa a los antiguos gestores de Banesto, la existencia de un caos general en la administración".

Apuesta por una ampliación de capital del banco y la captación de nuevos recursos en los mercados como primer paso con el fin de solventar esta situación, para que, posteriormente, "otro banco -medios financieros continúan apuntando al BBV- entre con una participación significativa".

"EL PAIS": NO A UN NUEVO RUIZ-MATEOS

"El País" destaca la situación en la qu se encontraba Banesto, y apuesta por que Mario Conde no caiga en lo que denomina el `complejo Ruiz-Mateos', "por mucho que algunos hagiógrafos suyos intenten empujarle al mismo".

Espera que los "pormenores saldrán a la luz" en beneficio de las instituciones financieras que podrían verse perjudicadas por dicha situación y para apagar el nerviosismo alimentado por "los que quieren alimentar disparatadas teorías sobre conspiraciones políticas".

"EL MUNDO": QUEDAN DUDAS

El diario "El Mundo" reconoe la validez de los argumentos expuestos por Rojo en el Congreso para justificar la intervención de Banesto y demostrar la "defectuosa" gestión de Mario Conde al frente del mismo.

Sin embargo, entre otras cuestiones, se plantea el rotativo cómo es que JP Morgan no conocía los males de Banesto, por qué se involucró en una ampliación de capital "inviable" y por qué Rojo no escuchó la petición de la banca americana, tal y como solicitó la entidad estadounidense en una carta que el propio gobernador reconció haber recibido antes de realizar la intervención.

Preguntas que quedaron ayer sin respuesta y que, según el periódico que dirige Pedro J. Ramírez, "alimentan la duda si a la grave crisis bancaria no se superponen otras razones de índole política".

"DIARIO 16": ITALIA, CAPITULO II

"Diario 16" alaba, también, la inspección del Banco de España, que "ha tenido indicios de que Banesto tiene riesgos ocultos en Italia", para añadir que las inversiones de la entidad "a la italiana pueden ser un captulo estelar".

Estos "riegos ocultos", cifrados en 50.000 millones de pesetas, podrían estar vinculados a las operaciones realizadas por el banquero de Tuy en los medios de comunicación, aunque el diario excluye a Antena 3 TV, por estar "contabilizada en otras cuentas ajenas".

"Abc", "Gaceta de los Negocios" y "Cinco Días" dedican sus editoriales a otros temas de actualidad.

(SERVIMEDIA)
31 Dic 1993
J