BANESTO DEDICA MAS DE 40.000 MILLONES A PROVISIONES, CON LO QUE LOS BENEFICIOS CAYERON UN 95 POR CIENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo Banesto ha decidido dedicar a provisiones la totalidad del resultado obtenido por la matriz en el primr trimestre de 1993, así como los beneficios de la venta del Banco de Madrid, lo que supone unos fondos superiores a los 40.000 millones de pesetas.
Según un comunicado difundido hoy, los beneficios antes de impuestos han quedado en 808 millones de pesetas, frente a los 17.230 del mismo periodo del año pasado, con un descenso del 95,31 por ciento.
Banesto ha decidido dedicar 17.747 millones a dotaciones y saneamiento Y 5.612 a amortizaciones y ha constituido un fondo especial con lo obtenido por a venta del Banco de Madrid, 18.097 millones de pesetas. En total, 41.456 millones de pesetas dedicados a diferentes provisiones.
La entidad financiera afirmó que con esa extraordinaria dotación de provisiones pretende reforzar su solvencia, rentabilidad y fortaleza patrimonial, así como actuar contra la crisis económica. Además, complementa las acciones ya emprendidas como el control del riesgo crediticio o el incremento de los recursos invertibles.
Esta decisión va en la línea de las informacioes aparecidas hoy en la prensa de que Banesto no pagará el beneficio complementario de sus acciones del año pasado, con lo que los inversores se quedarán con las 95 pesetas del pago a cuenta.
El resultado del grupo -excluida la Corporación Industrial- en el primer trimestre fue de 23.348 millones de pesetas, un 17,96 por ciento menos que en el mismo periodo de 1992, aunque la entidad señaló que la venta del Madrid interfiere en la comparación de algunas magnitudes, por lo que sería de un 12,9 por cieno si se tiene en cuenta esta enajenación de la filial.
El margen de intermediación se redujo también un 9,07 por ciento (7,57 sin la venta del Banco de Madrid) y el margen ordinario en un 4,2 por ciento (subiría el 3,62 por ciento sin tener en cuenta a la filial). Sin embargo, los gastos de explotación subieron un 6,5 por ciento.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1993
L