BANESTO. (CRONICA RESUMEN) EMILIO BOTIN, NUEVO LIDER DE LA BANCA ESPAÑOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A las 21,35 horas del día de hoy, el gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, desvelaba el ganador de la subasta Banesto: el Banco Santander, de Emilio Botín, se convertía en el propietario de la entidad señera de la banca española.
La gran sorpresa llegó cuando, segundos después, se conocía el precio pagado. El Santander compra Banest (el 73 por cien de su capital) por 314.000 millones de pesetas. Esto supone pagar 762 pesetas por acción, desde un mínimo fijado en las 400 pesetas.
Para fuentes próximas al equipo Sáenz Abad, todo precio que superara las 420 pesetas por acción podía considerarse precio político. En definitiva, el Santander estaba comprando casi al doble de lo previsto por los analistas.
Sin embargo, en este punto hay que considerar que lo ofertado por sus competidores también superaba con mucho lo previsto. Así Argentaria, a quien el ministro Solbes habia aconsejado prudencia, ofrecía 566 pesetas por título y el BBV lo elevaba hasta las 667.
LA GRAN BRECHA SE CIERRA Y NACE EL GRAN BANCO ESPAÑOL
El Ministerio de Economía daba por cerrada la crisis de Banesto, a través de un comunicado hecho público, una vez que Luis Angel Rojo informó al ministro de Economía, Pedro Solbes.
Mario Conde habíadejado, un 28 de diciembre de 1993, una entidad con un "agujero" oficial de 605.000 millones de pesetas. El objetvo para el presente año es acabar con resultado nulo, pero sin pérdidas de explotación.
La historia de Banesto es la historia de la aristocracia financiera española de todo el siglo XX. Las grandes familias del dinero han compuesto sus consejos, mientras los grandes sectores productivos tuvieron en él, a lo largo de las décadas, al gran financiador. El deseo de hacerse con Banesto era fuerte en los bancos emergentes.
Al tiempo, el banco más agresivo del sector financiero actual, el Santander, quecomenzara las llamadas "guerras", tanto del activo como del pàsivo, se convertía, además, en el primer banco del país por dimensión. En el panorama internacional, pasaba a ocupar, siempre por tamaño, el puesto 22 en Europa y el 45 en el mundo.
El nuevo Santander contará con un volumen de negocio (activos) de 18,5 billones de pesetas, cerca de la tercera parte del PIB español. Sólo el BCH, concerca de 13 billones, se le aproxima.
Será también el líder en número de sucursales, con cerca de 4.000 ofcinas repartidas por toda España, y en él trabajarán 36.700 personas.
Eso sí, la rentabilidad quedará mermada, con la amenaza de las grandes agencias de "Rating" (clasificación del risgo y la solvencia) de revisar a a baja a quien comprara un banco en crisis como Banesto. Lo cierto es que el Santander está clasificado por el momento entre los diez bancos más rentables del mundo.
LA ESTRATEGIA
Botín quiere hacer de Banesto, al igual que lo es el Santander, un banco puramente financiero. Eso supoe vender las participaciones en medios de comunicación del que fuera banco de Mario Conde, entre las que se cuentan Antena 3 de TV, la revista Epoca, el Grupo Zeta, el diario El Mundo y otras, aunque la primera sea la más importante.
Hasta el momento, nada se ha dicho de la Corporación Industrial, que agrupa a empresas como Agromán, Tudor, Carburos Metálicos, etc. Pero es bien sabido que a Emilio Botín le gusta la banca, no la industria.
Quiere, al mismo tirmpo, mantener al frente de Banesto, no ólo a su actual presidente, Alfredo Sáenz, sino a todo su equipo, que ha elaborado el plan de saneamiento y que, en su inmensa mayoría, procede del Banco Bilbao Vizcaya.
No tiene intención de sacar al mercado parte de las acciones que ahora ha comprado, y que, tras el reparto entre los antiguos accionistas de Banesto de un acción nueva por cada dos antiguas, supondrá el 60 por cien del capital.
Lo que sí hará, por contra, es aumentar los recursos propios del propio Santander, mediante uan ampliacón de capital de 1 acción nueva por cada tres antiguas, al 300 por cien.
El Santander calcula que el coste de Banesto para su cuenta de resultados será de 40.000 millones de pesetas en tres años.
Finalmente, Botín se compromete a mantener una relación "estable y duradera" con los clientes, accionistas y empleados de Banesto, aunque éstos últimos, a través de la secretaria general de Banca de Comisiones obreras, Maria Jesús Paredes, ya le han solicitado una entrevista, con el fin de firmar un pact de mantenimiento de los puestos de trabajo.
Menos de cuatro meses después de la intervención de Banesto por parte del Banco de España, se cierra el proceso de saneamiento de una de las principales crisis financieras de la historia reciente.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 1994
J