BANESTO. CONDE: "EL SANTANDER NO PAGARIA 600.000 MILLONES SI BANESTO HUBIERA VALIDO CERO PESETAS EN EL AÑO 94"

MADRID
SERVIMEDIA

Mario Conde, ex presidente de Banesto, declaró hoy a la Cadena Cope que "es imposible que un banco en 1994 valga cero pesetas, como dijo el presidente de un banco en su día, y hoy valga 1,2 billones de pesetas.

Así respondió el ex presidente del Español de Crédito, ahora encausado judicialmente por su supuesta gestión irregular al frente de la entidad, al anuncio por el Banco Santander de pagar unos 630.000 millones de pesetas por quedarse con el 100% de las acciones de Banesto, en el que ya tiene el 49%.

"¿El Santander va a pagar 600.000 millones de pesetas por el 50% de Banesto", se preguntó, "de no ser porque no hay ningún agujero?. Está pagando ese dinero porque cree que vale eso y más".

"Es otalmente falso", dijo Conde, "que los españoles hayan puesto su dinero en el saneamiento de Banesto, sencillamente porque no había saneamiento que hacer".

También dijo que los últimos acontemicimientos le dan la razón respecto a la "falsedad" que, a su juicio, supuso decir en 1994 que su equipo había generado un agujero en el banco de 600.000 millones de pesetas.

Conde negó que el precio actual del banco tenga que ver con la buena gestión del presidente de la entidad, Alfredo Sáenz, y dijo que "or muy buena que sea, la gestión nunca recupera pérdidas", y ahora se vé que "no estaba perdido de verdad, eran provisiones que se han recuperado". "Todo esto demuestra", remató, "que los números de la intervención fueron absoluta, total y radicalmente falsos".

"Esa es la única verdad", prosiguió, "que en 1994 teníamos un Banesto que valía mucho dinero, y hoy vale más, de acuerdo, pero entonces valía muchísimo dinero".

LINEA DE DEFENSA

Conde no descartó emplear en su línea de defensa ante los jeces la buena evolución que ha tenido el banco en los tres años y medio transcurridos, aunque denunció que las acciones de Banesto valdrían ahora 3.000 ó 4.000 pesetas, frente a las 1.700 pesetas a las que está cotizando.

El ex presidente de Banesto rechazó una vez más la acusación de "haber metido la mano en la caja", dijo que se comportó de forma honesta ante la intervención del banco, y expuso como ejemplo de ello que si no hubiera puesto como garantía todas las acciones que tenía, 7,5 millones de ítulos, hoy valdrían 14.000 ó 15.000 millones de pesetas.

"Si no permanecí en Banesto", concluyó, "fue porque el Banco de España, el 28 de diciembre de 1993, en una operación de corte absolutamente político, nos echó del banco a mí y a otra serie de consejeros".

A su juicio, "una de las tragedias de todo esto es que Banesto ha dejado de ser un banco independiente, es una filial", y pronosticó que algún día los accionistas reaccionarán pidiendo responsabilidades a quién les ha causado verdaderamene daño, agregó.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 1998
G