BANESTO. BOTIN PROHIBE A SUS EMPLEADOS HABLAR CON PERIODISTAS, EN UNA CARTA CIRCULAR ENVIADA A LOS DIRECTORES DE OFIINA

- Asegura que no se venderán activos para comprar Banesto y que es posible mantener el crecimiento del beneficio

- Botín da órdenes a su plantilla de que mantenga la competencia con su nueva filial

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, envió una carta a todos los directores de oficinas de la entidad el mismo día de la compra de Banesto, con las primeras recomendaciones sobre la actitud que deben mantener ante los clientes, accionisas y los medios de comunicación, para los que se ordena un silencio total, y que se les remita a los portavoces oficiales de la entidad cántabra.

En la circular figura el nombre del presidente, pero no la firma autógrafa de Emilio Botín, como ocurriera con la plica de oferta para la subasta, un defecto jurídico de forma que posibilita la impugnación de BBV y Argentaria, perdedores de la puja.

En el texto, el presidente de la entidad recuerda por dos veces que "las presentes instrucciones tienen crácter de información para todos los directivos y empleados del Banco Santander", y añade que, "si algún medio de comunicación recaba su opinión sobre cualquier aspecto de este asunto -la compra de Banesto-, deberá dirigirle hacia nuestro Departamento de Comunicación Corporativa en Madrid".

El principal mensaje de Botín es transmitir tranquilidad, tanto a las plantillas como, a través de estas, a todos los clientes y accionistas. En concreto, afirma rotundamente que "no se verán afectados en su asiganión, movilidad o cambio por esta adquisición", y agrega que "todas las políticas en materia de Recursos Humanos seguirán aplicándose de acuerdo con los planes previstos".

El consejo del presidente para los accionistas que reclamen información, es que se subraye que "dada la fortaleza de nuestro balance y el nivel de reservas genéricas existentes, no proyectamos, como consecuencia de esta operación, vender ningún activo ni reducir nuestras elevados provisiones para créditos morosos".

Asimismo, indca que, con la capacidad que tiene el banco para generar recursos, "estamos en condiciones de aumentar los resultados durante el año, en línea de lo conseguido en el primer trimestre". El Grupo Santander aumentó sus beneficios un 9,7 por cien en ese período.

Tras insistir, como hizo en la Junta General de Accionistas del banco, en que la operación "va reforzar, efectivamente, nuestra capacidad a medio plazo de generar resultados", añade que "esto repercutirá favorablemente en los accionistas".

A u vez, señala que la compra de Banesto no afectará a los actuales planes de negocio del Santander, como los relativos a la expansión, y cita como ejemplo que "continuará la ampliación de la red de oficinas en las Organizaciones donde estuviera previsto.

COMPETIR CON BANESTO

Uno de los apartados más interesantes del comunicado de Emilio Botín a sus directores para trasmitirlo al resto de la plantilla es la recomendación de mantener la misma política comercial que frente a Banesto mantenida hasta ahor, "esto es, con el mismo criterio competitivo que venimos operando comercialmente, por ejemplo, con Bankinter".

El presidente del Santander justifica esta estrategia en el deseo de la cúpula del banco que mantener la autonomía plena de Banesto, respecto de la entidad cántabra.

Por ese motivo, Botín traslada a los responsables de las oficinas que el santander tiene que mantener sus líneas de actuación para el segundo trimestre, que se resume en mejorar los servicios y la atención al cliente, reducr la morosidad, elevar la penetración de las "superhipotecas" e incrementar la llamada "Contribución Delta", el concepto que resume todos los márgenes operativos en cada oficina.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 1994
G