BANESTO. BOTIN DICE QUE SAENZ ES EL PRESIDENTE "PERMANENTE" DEL ESPAÑOL DE CREDITO
- El presidente de Banesto ofrecerá al actual equipo de Banesto la permanencia en la entidad propiedad del Santander
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En una comparecencia conjunta, el presidente del Banco de Santander, Emilio Botín, y el presidente de Banesto, Alfredo Sáenz, mostraron su mutua satisfacción por ser el banco cántabro quien se ha hecho con la antigua entidad de Mario Conde. Botín, a pregunta de Servimedia, aseguró que lfredo Sáenz no es un presidente "transitorio", sino "permanente", del Español de Crédito.
Sáenz dijo, como muestra de la satisfacción de la compra del Santander, que en el madrileño Paseo de la Castellana número siete, sede central de Banesto, se había "brindado ayer con champagne hasta altas horas de la madrugada".
Para el presidente de Banesto, lo importante ahora es potenciar la banca comercial, aprovechando "la gran base de clientela y potente red de distribución" del Español de Crédito.
No obstante, la estrella de la comparecencia fue Emilio Botín, que preside ahora el mayor grupo bancario del sector financiero español. El presidente del Santander excluyó al Popular de los grandes de la banca al afirmar que la "reestructuración definitiva del mapa bancario en España" ha culminado.
LOS CUATRO GRANDES
A partir de ahora, dijo, en España existen "cuatro grandes grupos bancarios: Santander-Banesto, Central Hispano, Argentaria y BBV, que", añadió, "es nuestro gran competidor".
De eta manera, excluía al Banco Popular, el más rentable según los `ratings' internacionales, pero que por dimensión se queda en un quinto lugar. Para Botín, estos cuatro grandes grupos estan preparados para competir en Europa y en el mundo
Por otra parte, la adquisición de Banesto por parte del Santander significa "una apuesta por el futuro de la economía española".
Para el presidente del banco cántabro, las dos marcas funcionaran por separado, es decir, por un lado el Santander y por otro el Banest, cada uno con su negocio y su equipo directivo propio.
LA CORPORACION INDUSTRIAL
Especial atención merece el futuro de la Corporación industrial Banesto, que en su día fuera el grupo industrial más potente del país.
En este sentido, y siguiendo la tradición del Santander, Emilio Botín no quiere saber nada de industrias: "No es un objetivo estratégico", "venderemos ordenandamente cuando surga la ocasión", puntualizó.
Al tiempo, concluye que debe ser el propio equipo de Banesto quien venda mpresas o participaciones industriales en las que se encuentran algunas firmas tan señeras como Tudor, Agromán, Carburos Metyálicos, la antigua Sniace, Antena 3 TV, Dorna, etc.
Botín, respecto a los medios de comunicación, eje de la polémica de la subasta, reiteró que no piensa intervenir para nada en la gestión de los mismos y que ha encargardo, como ya anunció ayer la entidad, al banco norteamericano de inversiones Bankers Trust, que gestione la venta de sus activos y, dijo, hasta el día a día de ess medios de comunicación.
Preguntado por Servimedia por el futuro del equipo del BBV que ha elaborado el plan de sanemiento de Banesto, le pasó la palabra a Sáenz. Quería con este gesto recordar que será éste quien diriga Banesto, no como una mera filial del Santander.
Sáenz afirmó que ofrecerá a "algunos o a todos" del equipo reflotador de Banesto, en su prática totalidad procedente del BBV, que continúen en el banco, aunque no especificó quienes han aceptado dicha propuesta.
Para Botín el recio no es tan importante como tener un equipo que gestione una entidad, por lo que hizo especial hincapié en que ya hace cuatro días ofreció a Saénz, en el caso de que el Santander obtuviera la compra de Banesto, la presidencia de la entidad intervenida. Una permanencia "permanente", y "no transitoria".
OFICINAS Y PLANTILLA
Por lo que respecta a la red de oficinas, Emilio Botín, además de volver a remitir a Sáenz toda decisión sobre Banesto, aseguró que "no se venderán sucursales".
En cuantola plantilla, el banquero cántabro se comprometió a respetar el acuerdo entre sindicatos y la dirección del Español de Crédito, en el sentido de que no habrá reducciones traumáticas de personal.
Sin embargo, especificó que dicho acuerdo tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del 94, sin concretar si en el 95 podría iniciarse una regulación de trabajadores.
Aunque Botín no quiso especificar qué ocurrirá con las filiales internacionales del Santander, en muchos casos coincidentes con las de Baneso, sí afirmó que no está dispuesto a perder negocio en ningún país.
En este sentido, Botín considera una buena inversión la realizada en el banco portugués Totta & Açores, aunque no dejó claro si lo fusuionará con el BCI, filial del Sabntander en el país vecino.
En similar circunstancia se encuentran los bancos sudamericanos, zona en la que el Santander tiene una importante red. Así, tiene filiales coincidentes con Banesto, en países como Chile y Argentina.
Por último, Botín confía en las emresas de `rating' mantenga la calificación del Santander, "al igual que hicieron cuando adquirimos el banco nortemericano Firs Fidelity", dónde, recordó, ya posee un 24,5 por cien del capital.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 1994
J