BANESTO. LOS BANCOS TENDRÁN QUE APORTAR FONDOS, A PESAR DE SUS RETICENCIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los bancos tendrán que realizar aportación de fondos para sanear Banesto, a pesar de su actitud reticente, porque es un problema que "afecta a todo el sistema financiero", según han comunicado a Servimedia fuente próximas al Banco de España.
"La razón por la que el Banco de España no ha hecho la llamada oficial es porque aún se desconoce la propuesta del nuevo equipo de gestores", concluyeron las mismas fuentes.
El calendario a seguir a partir de ahora es la concreción definitiva del déficit patrimonial de Banesto, concreción prevista para el próximo día 15. A partir de ahí, se fijarán las alternativas de saneamiento, entre las que deberá escoger el Banco de España.
La única condición impuesta por e instituto emisor es que se mantenga la independencia de la marca, por lo que quedan excluídos la fusión y el reparto de activos entre otras entidades. Banesto, después de todo, sigue representando un 10 por cien del sistema bancario español.
Esta postura contrasta con la mantenida por los grandes bancos, empeñados en esparcir la idea de que Banesto debe remozarse sólo, y que la gran banca ya ha hecho un esfuerzo de ayuda formando parte del Consejo Provisional de Banesto.
Ahora bien, a la espera e esos futuribles, y sea cual sea la decisión final, el principal problema con el que se enfrenta el equipo Sáenz Abad es la de satisfacer a dos colectivos de accionistas de la entidad: los trabajadores y los clientes de la firma.
Dejar que el mercado sea quien marque la cotización, como pretenden el resto de los grandes bancos, supondría para ambos colectivos unas pérdidas importantes. En el caso de los trabajadores, además, se trata en su mayor parte de títulos comprados con créditos de la propia enidad, créditos, además, que ya acumulan una fuerte morosidad.
Por citar un ejemplo, uno de los participantes en las reuniones de directores de zona con el presidente Sáenz Abad, el pasado viernes, confesaba que había solicitado 15 millones en créditos para comprar acciones.
Por lo que respecta a los clientes, la situación es similar. Como muestra baste decir que una sucursal de Banesto situada en la localidad madrileña de Aravaca colocó 120 millones durante la reciente ampliación.
La reacció de ambos colectivos, en el caso de que no se les ofrezca una salida honrosa, preocupa al nuevo equipo directivo. Este problema se complica con la autocartera de la entidad, un porcentaje que todavía no ha logrado averiguar el nuevo equipo gestor.
Por otra parte, losnacionalistas catalanes yahandejadoclaro enel Congreso que no desean una solución que beneficie a quienes han llevado a la entidad a esta situación, en clara referencia al anterior equipo directivo.
LA SOLUCION ECLÉCTICA
Lo que se prfila es una solución ecléctica que aúne los siguientes factores. Por una parte, una aportación de fondos por parte del Banco de España y otra por el lado de los grandes bancos (y probablemente las grandes cajas de ahorros).
Al mismo tiempo, se pediría a las entidades otro tipo de ayuda, consistente en que los colegas bancarios colaborarán en la venta de activos no imprescindibles, sean bancos filiales o empresas industriales.
Por otra parte, se solicitaría al Banco deEspaña un trato especial a l hora cubrir coeficientes y proveer dotaciones.
Finalmente, se trataría de reducir costes de transformación, sin precisar si esto implicaría un recorte en las plantillas.
LA ESPERADA REACCION DE CONDE
La tardanza en responder por parte del anterior equipo rector de Banesto ha causado extrañeza. Hasta el momento, nadie ha confirmado la primera comparecencia pública de Mario Conde, aunque todo indica que tendrá lugar a mediados de la semana que ahora comienza.
Por lo que respecta, no al anteior Consejo, sino al anterior equipo directivo, la mayoría de ellos ha colaborado estrechamente con los nuevos gestores, según ha podido saber esta agencia de fuentes del equipo Sáenz Abad. En particular, hay que destacar en esta línea los nombres de José María Olarreaga y Javier Abad. No así el más próximo colaborador de Conde, Fernando Garro, al que el nuevo equipo ha solicitado que abandone su despacho.
Todo ello ha presagiado un panorama en el que los portavoces de Mario Conde, la agencia de comuncacion de Power Axle, no aciertan a decir qué ex consejeros y que ex directivos van a estar presentes en la primera comparecencia del ex presidente de Banesto, aunque afirman que "sólo hablará Mario Conde".
(SERVIMEDIA)
09 Ene 1994
J