BANESTO APUESTA POR LOS PARTICULARES PARA GANAR 631 MILLONES DE EUROS AL CIERRE DE 2005, UN 20% MAS
- El saldo hipotecario de la entidad crece un 30% hasta septiembre y la actividad en seguros se dispara un 28,6%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Banesto va a potenciar su enfoque de negocio hacia el segmento de clientes particulares en los próximos meses, sin olvidar su tradicional apoyo financiero a las pymes, con el objeto de cerrar el presente ejercicio con un beneficio neto atribuible que ronde los 631,6 millones de euros, un 20% más que los 526,4 millones contabilizados en 2004.
Así lo aseguró hoy la presidenta de Banesto, Ana Patricia Botín, durante la presentación de resultados de la entidad en los nueve primeros meses del año, periodo que ha concluido con un alza del 16,2% en el beneficio neto, hasta 440,4 millones de euros.
Botín manifestó su satisfacción por el "acierto" del modelo de negocio de Banesto en los tres primeros trimestre, ya que "hemos crecido más que el mercado poniendo el foco en los segmentos objetivo, mejorando la eficiencia y manteniendo nuestro control de costes, con una óptima calidad del riesgo de crédito, todo ello alevando el valor para el accionista".
A este respecto, afirmó que la entidad ha cumplido la mayoría de los objetivos planteados para el conjunto del ejercicio, ya que la cuota de mercado se ha elevado un 0,29% (frente al 0,25% estimado inicialmente), la rentabilidad sobre recursos propios se sitúa en el 19%, la eficiencia es del 40,8% y el ratio de morosidad es del 0,51%, con una cobertura del 364%.
MARGENES POR ENCIMA DEL 9%
En cuanto a resultados, todos lo márgenes experimentaron alzas superiores al 9%, ya que el de intermediación y el ordinario repuntaron ambos un 9,7%, hasta los 822,5 millones y 1.328,6 millones, respectivamente, mientras que el de explotación se situó en los 748,1 millones, un 15,8% más que al cierre de septiembre de 2004.
Por su parte, las comisiones netas crecieron un 5,3%, hasta 385,18 millones de euros, de los que 136,5 millones correspondieron a fondos de inversión y pensiones (+0,9%) y 248,7 millones a los servicios (+7,9%), con un incremento del 28,6% en la actividad de seguros, para situar el saldo en 42,1 millones de euros.
Los resultados por operaciones financieras siguen registrando el efecto del impulso comercial dado a la distribución de productos de tesorería a clientes. En concreto, ascendieron a 78,4 millones, un 24,4% más que en los nueve primeros meses de 2004.
CREDITOS Y DEPOSITOS
En cuanto al balance, la inversión crediticia, ajustado el efecto de las titulizaciones de préstamos realizadas por el Grupo Banesto, ascendió al cierre del tercer trimestre de 2005 a 47.239 millones de euros, un 23,2% más que hace un año.
En esta partida destaca el espectacular alza del 30% registrada en los créditos de vivienda (hipotecas), con un saldo total de 14.988 millones de euros, en un momento en el que el mercado parece encontrarse en los albores de un cierto enfriamiento de actividad, como apuntan en sus últimos informes los grupos constructores e inmobiliarios.
Por su parte, los recursos de clientes contabilizados en balance se situaron en 52.670 millones de euros, con un crecimiento interanual del 30%, mientras que los de fuera de balance crecieron un 7,4%.
Así, el total de recursos gestionados ha alcanzado los 67.200 millones de euros, con un aumento sobre septiembre de 2004 del 24,3%.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2005
O