BANDRES TAMBIEN ES PARTIDARIO DE CONSEGUIR MAS COTAS DE AUTOGOBIERNO PARA EUSKADI

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de uskadiko Ezkerra (EE), Juan María Bandrés, afirmó hoy que está de acuerdo con la petición de más cotas de autogobierno para Euskadi, porque "no rompe nada", sino que, "al contrario, enriquece y es muy bueno".

"Todo lo que se haga dentro de la Constitución, aunque sea golpeando un poco las fronteras de la misma, es correcto", declaró el eurodiputado de EE a Radio Nacional en relación con las demandas nacionalistas.

Bandrés recordó que en la Constitución hay un artículo en el que se indica la posiblidad de transferir competencias que no constituyan la propia esencia del Estado, por lo que, a su juicio, no hay que dramatizar estas reivindicaciones. "Todo lo que sea democrático, pacífico y se haga en términos de legalidad, no me preocupa absolutamente nada", agregó.

En opinión del dirigente de Euskadiko Ezkerra, el País Vasco está "en vías de normalización" y "el sentimiento independentista ha desaparecido de la perspectiva práctica y real", mientras ETA ha perdido políticamente.

"En Europa" continuó, "el diputado de HB camina cabizbajo por los pasillos, porque nadie le hace caso. No significa nada en Europa ese señor, ni significa nada de lo que ellos pretenden. La batalla política se ha perdido y creo que nunca ha estado ETA más baja que en este momento en toda su historia. Es algo que nos alegra a todos los demócratas".

Por su parte, el presidente de Eusko Alkartasuna (EA), Carlos Garaikoetxea, declaró hoy a Onda Cero Radio, refiriéndose a las últimas manifestaciones del portavoz del NV, Joseba Eguíbar, sobre la posible confluencia de los partidos vascos en una estrategia común, que "suelen ser declaraciones para consumo interno de su militancia".

"(El PNV) lo mismo dice hoy esto que hace dos semanas exactamente lo contrario, dependiendo del escenario y de las circunstancias". "Estamos acostumbrados al doble lenguaje", continuó, para añadir que sin embargo el PSOE y el PNV "siguen ahí juntitos siempre, porque hay unos intereses comunes que les hacen mantener ese matrimonio de convniencia".

Respecto a una posible alianza de los partidos nacionalistas, Garaikoetxea afirmó que "lo más natural es que se hagan alianzas entre afines, no entre gente antagónica en su ideología y en sus programas".

(SERVIMEDIA)
02 Nov 1992
CAA