LOS BANCOS TENDRAN ESTE AÑO MENOS BENEFICIOS QUE EN 1991, MIENTRAS LA MOROSIDAD SE DISPARA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los bancos tendrán este año menos beneficios antes de impuestos que en 1991, ejercicio en el que ascendieron a 690.104 millones de pesetas y crecieron un 7,7 por cien, según afirmaron hoy en rueda de prensa Julio Rodríguez y Federico Prades, asesores de l Asociación Española de Banca Privada (AEB).
Rodríguez dijo que la caída de beneficios obedece a la mala situación económica general y a los menores ingresos por resultados atípicos procedentes de la venta de filiales, valores o inmuebles, que el año pasado reportaron unas ganancias de 197.000 millones.
Otros factores decisivos serán el estrechamiento de los márgenes financieros derivado de la mayor competencia y la necesidad de dedicar más dinero a la cobertura de créditos morosos (que son los ipagados noventa días después del vencimiento).
Los préstamos morosos de la banca privada superaron este semestre por primera vez en la historia el billón de pesetas, hasta situarse a finales de junio en 1.058.000 millones, lo que supuso un aumento de 177.000 millones sobre finales del 91, según datos del Banco de España.
En ese mismo periodo, los morosos de las cajas de ahorros crecieron en 111.000 millones de pesetas y se situaron en 697.000 millones. En la banca, los préstamos en mora suponen e 4,9 por ciento del crédito concedido, mientras que en las cajas la situación es aún peor, puesto que representan el 5,8 por cien.
Otras entidades del sistema crediticio, como las cooperativas de crédito, las sociedades de crédito hipotecario, las financieras de automóviles y de compras de bienes a plazo, y las empresas de "factoring", también están experimentando un fuerte incrmento de los morosos.
Según el último dato facilitado por el Banco de España, correspondiente al primer trimestre del 92 el conjunto del sistema crediticio tenía unos morosos de 2.101.000 millones de pesetas, 735.000 millones más que en marzo del 91.
SITUACION "PREOCUPANTE"
Julio Rodríguez reconoció que la evolución de los morosos de la banca es "preocupante", si bien en junio hubo un atisbo de esperanza, al crecer solamente en 13.000 millones, frente a una media mensual de 30.000 millones en los primeros meses del año.
El problema radica en que están creciendo por tercer año consecutivo y en que la perspectiva e la economía no permite augurar una sustancial mejora en el futuro inmediato, salvo la derivada de una mayor selectividad y rigor de las entidades a la hora de elegir sus clientes.
Por otra parte, Rodríguez indicó que el beneficio de la banca ya se redujo en el primer trimestre del año en un 3,6 por ciento en relación al mismo periodo de 1991, y no cabe esperar que la reciente subida de los tipos de interés vaya a hacerlos mejorar sensiblemente.
Adujo que la subida de los créditos irá probablemete acompañada de un incremento en la retribución del pasivo, con lo que el margen financiero obtenido por las entidades permanecerá prácticamente inalterado.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 1992
M