LOS BANCOS QUITAN IMPORTANCIA A QUE SE PROHIBA EL REDONDEO EN LOS TIPOS DE INTERES DE LOS PRESTAMOS HIPOTECARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Española de la Banca, José Luis Leal, restó hoy importancia al anuncio del Gobierno de prohibir por ley el redondeo en el tipo de interés de los prestámos hipotecarios y aseguró que, dado que se trata de un fórmula financiera como cualquier otra, si lo cambian "lo aceptaremos sin más".

En rueda de prensa, Leal se refería así al anuncio del Gobiero de legislar sobre el redondeo en los préstamos hipotecarios, que tal y como está actualmente, supone un sobrecoste para un poseedor de una hipoteca de 20 millones de unos 3.600 millones de euros, ya que muchas entidades lo redondean al alza.

"El sistema actual permite el redondeo siempre que se explique al cliente", dijo Leal, antes de asegurar que este asunto forma parte de las condiciones de negociación para contratar una hipoteca.

Por ello, auguró que si finalmente se establece que no hay reondeo, cada entidad modificará las condiciones de sus préstamos en virtud de lo que considere oportuno. "Si se cambia lo aceptaremos sin más, no hay problema en ello", insistió Leal.

Finalmente, recordó que la polémica sobre los redondeos al alza en los tipos de interés de los préstamos hipotecarios surgió tras una sentencia que dio la razón al cliente pero que está recurrida ante el Tribunal Supremo, que todavía no se ha pronunciado.

TIPOS

Por otra parte, Leal se refirió a la evolución de los ipos de interés en el mundo y, más concretamente, en la eurozona, y reconoció los beneficios para todos de los tipos de interés bajo, que achacó a la estabilidad generada por el euro.

Sin embargo, de cara al medio y largo plazo auguró una subida de tipos de interés en la eurozona. "No pienso que vayan a bajar", dijo.

Para Leal, si la recuperación económica es efectiva en el mundo y en los países de la UE, los tipos de interés "de momento, mantendrán la estabilidad y más tarde experimentaran un auento".

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2002
C