LOS BANCOS OFRECEN TIPOS HIPOTECARIOS MAS BARATOS QUE LAS CAJAS, SEGUN DATOS DEL BANCO DE ESPAÑA

- La mora también es inferior, en este tipo de créditos, en cajas que en bancos, pero se eleva hasta el 14% en las SCH

MADRID
SERVIMEDIA

Los bancos ofrecen créditos hipotecarios más baratos que las cajas de ahorros, según datos del Balance confidencial del Banco de España a los que ha tenido acceso Servimeda.

Otras conclusiones que se extraen de dicho balance es que las cajas, a pesar de su carestía, situación nueva en los últimos años, mantienen e incluso tienden a incrementar su cuota de mercado en el segmento de los créditos hipotecarios.

Quien pierde terreno es la banca pública pero, sobre todo, las sociedades independientes de crédito hipotecario, en una tendencia paulatina pero permanente.

Por último, y por lo que respecta a la mora, que durante el año 93 y primer trimestre del 94 expeimentó un subida permanente en el crédito hipotecario, hasta alcanzar una media para todo el sector del 5,1 por cien, a 31 de marzo último, se ha reducido hasta el 4,6 por cien a 30 de junio, siempre según los datos del Banco de España.

El crédito hipotecario constituye el negocio tradicional de las cajas de ahorros. Para defender esta línea, y según los tipos de referencia (media ponderada de los tipos aplicados por las entidades y transmitidos al Banco de España), las cajas han venido ofreciendo, almenos desde el año 90, tipos por debajo de los de la banca. Esta constante se rompe en octubre del 93, donde la banca ofrece por primera vez créditos más baratos que las cajas.

La diferencia tiende incluso a acentuarse entre ambos sectores, hasta que, el pasado mes de agosto, la media de tipos ofrecidos por la banca se sitúa en el 9,9, frente al 10,2 de las cajas.

Al mismo tiempo, y por lo que respecta a la carestía, se mantiene la tónica, que también constituyera novedad a comienzos de la llamad Guerra Hipotecaria, de que los tipos de los creditos con garantía real se sitúen por debajo de algunos indices globales de referencia, como el de la Confederación Española de Cajas de Ahorros.

Sin embargo, aunque los bancos han pasado a ser más baratos, las cajas de ahorros no han perdido cuota de mercado. A 31 de julio, las cajas mantenían una cuota del 53,97 por cien, frente al 41,73 de los bancos y el 4,30 de las sociedades de credito hipotecario. En el porcentaje de banca se ha introducido (por pimera vez en el balance confidencial del Banco de España) al Hipotecario. Argentaria pasa a ser considerada de esta forma, en los listados del instituto emisor, como un grupo bancario privado más.

Por otra parte, el ritmo de crecimiento de las cajas en el segmento analizado es superior al de la banca, que posiblemente experimente el descenso sufrido por la banca pública. Así, y medido en tasa anual, las cajas crecen a un ritmo del 17,6 por cien, frente al 11,9 de la banca.

Semejante ritmo de crecmiento, siempre interanual, se mantiene durante el segundo semestre del 93 y los siete priemros meses del 94, con la única excepción de diciembre del 93, en el que los créditos hipoetcarios experimentaron un crecimiento mucho más leve tanto en bancos como en cajas (9,7 y 9,5 respectivamente).

Por lo que respecta a la morosidad, la media de todo el sector se situa, a 30 de junio, en el 4,6 por cien. Aquí también las cajas se anticipan a los bancos, con una mora para el sector ahorro del 3,2 por cien, qe se eleva hasta el 5,3 por cien en el caso de la banca.

Estos porcentajes resultan significativos si se tiene en cuenta que las cifras de morosidad global de cajas de ahorros es superior a la de los bancos.

Por último, cabe destacar que, en las sociedades de crédito hipotecario, los impagos se elevan hasta el 13,9 por cien del total.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 1994
J