LOS BANCOS INGRESARON POR COMISIONES 635.000 MILLONES EN 1998, UN 17,4% MAS, SEGUN LA PATRONAL AEB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los bancos ingresaron por comisiones 635.000 millones de pesetas en 1998, un 17,4% más que el año anterior, según los datos ofrecidos hoy por la Asociación Española de Banca (AEB), patronal del sector.
Elasesor de banca de la AEB, Julio Rodríguez, explicó en rueda de prensa que el motivo de este incremento no se debe a que los bancos hayan aumentado dichas comisiones, sino a un mayor volumen de operaciones sujetas al cobro de comisión.
En concreto, el representante de la AEB afirmó que los tres conceptos básicos por los que se aplican comisiones son la gestión de fondos y depósitos, las operaciones con títulos del mercado de valores y las tarjetas de crédito.
La AEB señala, por ejemplo, que sólo n fondos, el patrimonio que gestionado ha crecido un 33%, lo que da lugar a unos mayores ingresos. Lo mismo dijo para el caso de las operaciones de compra y venta de títulos en bolsa a través de las entidades, y recordó que las bolsas españolas han pasado de contratar 163 billones de pesetas en 1997 a 261 billones en 1998.
En cuanto a las tarjetas de crédito, los responsables de la AEB no precisaron el volumen exacto de ingresos que reporta esta actividad, pero sí explicaron que el incremento de la patida se debe a que existe un contínuo aumento de las operaciones realizadas tanto en cantidad como en cuantías de cada una de ellas.
Respecto a las denuncias realizadas por los comerciantes contra las entidades financieras, a causa de las comisiones que soportan por aceptar pagos con tarjetas de crédito, la AEB afirma que la media cobrada es del 2%, y que esta cifra está en línea con las que se aplican en el resto de los países de la Unión Europea.
Según la patronal bancaria, los problemas surgenen las diferencias entre unos y otros comerciantes en cuanto a las comisiones que soportan, pero explicó que son lógicas porque los términales instalados en los establecimientos se amortizan antes en una gran superficie que en un pequeño comercio.
El motivo, afirman en la AEB, es que los grandes centros realizan miles de operaciones diarias que permiten amortizar el coste de instalación y mantenimiento del terminal con comisiones más reducidas por cada operación, mientras que en algunas tiendas puede arse el caso que se produzca una o ninguna transacción con tarjeta en todo el día.
Asimismo, señalan que las condiciones de instalación de terminales en puntos de venta en España son de las más atractivas de la Unión Europea para los comerciantes, ya que ni el aparato, ni el mantenimiento, que es de unas 40.000 pesetas, es pagado por el comercio cuando se les instala.
Respecto a esta polémica, los responsables de la AEB han querido dejar claro que, en ningún caso, el conflicto afecta al bolsillo e los titulares de las tarjetas, ya que ellos pagan el precio del artículo y la comisión nunca les es cargada a su cuenta.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 1999
G