LOS BANCOS GANARON CASI MEDIO BILLON HASTA SEPTIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El beneficio antes e impuestos de la banca en los nueve primeros meses de 1993 ascendió a 499.000 millones de pesetas, un 4,9 por cien más que en el mismo periodo del año pasado, según el último informe económico-financiero difundido hoy por la Asociación Española de Banca (AEB).
Del conjunto de bancos, 13 entidades presentaron pérdidas por importe de 10.269 millones de pesetas, de los que sólo cuatro entidades concentran el 65 por cien.
Estos resultados, según la AEB, muestran un aumento moderado de los resultadosde la banca en el tercer trimestre del año (135.000 millones) que quedan 47.000 millones de pesetas por debajo del crecimiento que registraron en el mismo periodo del año pasado.
Durante la presentación del documento, Julio Rodríguez, asesor de la AEB, dijo que la morosidad bancaria está entrando en senda de descenso, que podría acentuarse positivamente el año que viene como consecuencia del cambio de tendencia en la economía al que apuntan algunos indicadores.
No obstante, dijo, las cantidades qe tendrán que dotar los bancos a fondos de insolvencias se mantendrán en niveles similares a los de 1992, el estrechamiento de los márgenes seguirá siendo la tónica dominante como consecuencia de la presión a la baja de los tipos de interés y la reducción de los costes será problemática, por lo que aventuró "un ejercicio muy difícil para la banca".
Los activos totales medios de la banca entre enero y septiembre aumentaron en 58,9 billones de pesetas, 7,4 billones más que en el mismo periodo de 1992, l que equivale a un crecimiento del 14,4 por cien. Según AEB, este evolución es consecuencia de un fuerte crecimiento en las operaciones de activo con entidades de crédito, que crecieron en 6,5 billones de pesetas.
Sin embargo, el crédito a clientes "sólo registró un alza de 900.000 millones de pesetas, un 3 por cien más". Por su parte, las operaciones de pasivo crecieron 2 billones.
Los márgenes ordinarios cayeron un 2,4 por cien y los de intermediación un 3,7 por cien, frente a un crecimiento delos costres de explotación del 3 por cien, lo que arroja un descenso acentuado de los resultados fruto de la actividad ordinaria en un 13,5 por cien.
LIMITAR LAS COMISIONES
A la presentación del informe de la AE acudió también el experto de la patronal bancaria Sebastián Albella, que se refirió al anteproyecto de ley que está elaborando el Gobierno para bajar el coste de cancelación de hipotecas.
Albella indicó que la AEB está de acuerdo con la filosofía general de este anteproyecto, es decir, on que se reduzcan los trámites burocráticos para cambiar una hipoteca y el coste fiscal, pero indicó que hay algunas deficiencias de carácter técnico muy importantes que deben modificarse.
Rechazó que se pongan límites a las comisiones por apertura de préstamos hipotecarios y dijo que una medida de este tipo sería "errónea técnicamente". También señaló que sería "inaceptable, inadecuado y falto de razón" que el anteproyecto tenga carácter retroactivo".
(SERVIMEDIA)
21 Dic 1993
G