LOS BANCOS GANARON 3.415 MILLONES DE EUROS HASTA MARZO, GRACIAS A LA "BUENA" MARCHA DEL CRÉDITO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los bancos que operan en España obtuvieron durante el primer trimestre del año unos beneficios de 3.415 millones de euros, fruto de la "buena" marcha del crédito en este periodo.
Según los balances hechos públicos hoy por la Asociación Española de Banca (AEB), no se puede establecer una relación de un periodo a otro, puesto que en 2006 han entrado en vigor unas nuevas normas internacionales de contabilidad que no hacen comparables ambos registros.
Santander y BBVA fueron las entidades que mayores beneficios obtuvieron y representan más del 80% del total. En concreto, el banco que preside Emilio Botín ganó 1.493 millones de euros, mientras que la entidad de Francisco González alcanzó los 1.020 millones de euros.
Según explicó el asesor de la AEB Julio Rodríguez en rueda de prensa, este incremento está impulsado por la "buena" marcha de los créditos a clientes.
Así, los principales bancos que operan en España anotaron un ritmo de crecimiento en concesión de créditos por encima del 18%, con lo que su peso en el balance pasó a ser de un 59,6%, tres puntos más que hace un año.
Por su parte, los rendimientos de empresas participadas, la actividad de seguros, las comisiones y las operaciones financieras aportaron 5.505 millones de euros a los bancos, lo que representa el 47,3% de su margen ordinario.
Las comisiones cobradas por los bancos en el primer trimestre del año ascendieron a 3.435 millones de euros, cuando en todo el ejercicio 2005 alcanzaron los 12.631 millones de euros.
Además, los gastos generales de administración se situaron en los 5.065 millones de euros. De ellos, 3.127 correspondieron a gastos de personal, mientras que el resto se contabilizó en el capítulo de "otros gastos administrativos".
Finalmente, las entidades individuales que operan en España incrementaron su beneficio un 15% hasta marzo, tras ganar 1.616 millones de euros, si bien la AEB recuerda que estos datos tampoco son exactamente comparables por las nuevas normas de contabilidad.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2006
F