LOS BANCOS GANAN 5.153 MILLONES HASTA MARZO, UN 10% MÁS
- La morosidad sube del 0,91% al 1,2%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los bancos españoles cerraron el primer trimestre del año con un beneficio conjunto de 5.153 millones de euros, lo que supone un incremento del 10% con respecto a igual trimestre del ejercicio anterior.
Pese a este dato positivo, la situación económica ha afectado a la actividad bancaria entre enero y marzo, que ha visto como la morosidad creció hasta el 1,2% y los ingresos por comisiones cayeron un 7,5%.
Según explicó en rueda de prensa el secretario general de la Asociación Española de Banca (AEB), Pedro Pablo Villasante, los datos del primer trimestre se "pueden considerar de gran calidad", ya que "proceden de la actividad ordinaria" de las entidades.
Villasante señaló que todos los márgenes de negocio de los bancos españoles crecieron entre enero y marzo. Así, el ordinario aumentó un 14%, y superó los 15.900 millones, pese al descenso de los ingresos por comisiones.
En concreto, los ingresos netos por comisiones se redujeron un 7,5% en el primer trimestre, hasta los 1.849 millones de euros, algo que "tiene mucho que ver con el nivel de actividad".
Los datos de la AEB muestran un descenso más acusado de las comisiones por gestión de valores, que bajaron un 19,6% en el primer trimestre, "por la fuerte corrección de la bolsa española".
Mientras, las comisiones por los servicios de cobros y pagos alcanzaron los 727 millones de euros, tras crecer un 8,1%; las de comercialización de productos no bancarios bajaron un 3,5%, hasta los 730 millones, y las de riesgos se redujeron un 0,4%.
Villasante afirmó que es probable que las comisiones "permanecerán con un nivel parecido" el resto del año, aunque mejorará si se activan los mercados de capital.
En este sentido, la AEB reiteró el llamamiento al Gobierno y a todas las autoridades competentes internacionales para que "hagan todo lo posible por abrir los mercados", de una manera "pronta y adecuada".
El secretario general de la patronal bancaria defendió que "España es una isla" en la crisis internacional, pues quedó al margen de las prácticas que han generado la situación, y agregó que hay una "crisis de confianza porque la gente piensa que hay pérdida oculta".
Por su parte, el margen de intermediación se incrementó un 17% hasta los 8.629 millones de euros, y el de explotación alcanzó los 9.365 millones, un 17% más.
CRÉDITOS Y MOROSIDAD
El secretario general de la AEB comentó también que la concesión de créditos a la clientela creció a un ritmo del 8,8%, si bien supone una desaceleración, mientras que los depósitos avanzaron un 6,5% en los tres primeros meses del año.
Respecto al índice de morosidad, Villasante indicó que en los bancos españoles éste se incrementó hasta el 1,2% en el primero trimestre, frente al 0,91% registrado en el mismo periodo de 2007.
Pese a este aumento, desde la AEB quisieron destacar que el índice se encuentra "todavía en tasas muy cercanas a los mínimos históricos registrados", y agregó "son muy inferiores a las de otros países de nuestro entorno".
El aumento de la morosidad ha provocado el lógico descenso de la tasa de cobertura de las insolvencias, que se ha reducido hasta el 167%, frente al 209% del primer trimestre de 2007.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2008
G