LOS BANCOS ESPAÑOLES SON UN 29% MÁS EFICIENTES QUE LOS EUROPEOS, SEGÚN LA FUNDACIÓN BBVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las entidades financieras españolas son un 29% más eficientes que las europeas, según el libro "El sector bancario español en el contexto internacional", publicado por la Fundación BBVA.
El informe, escrito por los profesores de la Universidad de Valencia Joaquín Maudos y Juan Fernández de Guevara, señala que las entidades en España son un 59% más rentables en términos de recursos propios (ROE).
En cuanto a la solvencia, los datos muestran que está muy por encima del mínimo exigido. En concreto, la solvencia se situaba en 2007 en el 11,4%, frente al mínimo regulatorio del 8%.
El libro destaca también la solvencia de la banca española, que queda reforzada por el elevado nivel de provisiones que realizan las entidades.
También destaca el informe la reducida morosidad de los bancos con respecto al contexto internacional, si bien admite que ha aumentado de forma acelerada y se situaba en el 2,6% en septiembre de 2008.
Sobre la importancia de este sector para la economía española, la Fundación BBVA apunta que se trata del primer agente financiador del crecimiento económico, al tiempo que destaca el elevado peso que tiene en la economía española.
El informe afirma que la proporción de activos por banco en el caso español (8.250 millones de euros) casi duplica la media de la zona euro (4.255 millones de euros).
OFICINAS
Frente a la caída del número de oficinas que ha tenido lugar en la banca de la UE-15, en España la red ha aumentado en casi 7.500 unidades desde 1997, lo que supone un incremento del 20%.
La densidad de red de oficinas de la banca española es muy elevada, con 986 habitantes por oficina, frente a 1.735 en la Eurozona.
"Esta elevada dimensión de la red implica mayores costes de explotación, lo que plantea un reto futuro al sistema bancario español", puntualizan los autores de la publicación.
Actualmente, España es el quinto país de la zona del euro que posee un menor grado de concentración de entidades financieras.
Entre los principales retos a los que debe hacer frente el sector bancario español, el estudio señala que en los últimos años ha tenido lugar un elevado crecimiento del crédito, mientras que no se ha producido un aumento similar en los depósitos y ha disminuido el ratio entre depósitos y préstamos.
Esta situación ha llevado a las entidades bancarias a buscar fuentes alternativas y más caras de financiación en los mercados mayoristas internacionales.
(SERVIMEDIA)
07 Dic 2008
I