LOS BANCOS ESPAÑOLES NO CUMPLEN AUN LOS REQUISITOS DEL ACUERDO DE BASILEA SOBRE LA GESTION DEL RIESGO, SEGUN UN ESTUDIO DE PwC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las entidades financieras esañolas no tienen todavía sus sistemas adaptados para cumplir con las exigencias alcanzadas en los Acuerdos de Basilea sobre la gestión del riesgo crediticio de bancos y cajas.
Según un estudio realizado por PricewaterhouseCoopers, en este momento, "ninguna entidad española estaría en condiciones de superar los requerimientos del modelo interno" fijado por Basilea.
El Acuerdo de Basilea establece una serie de criterios "muy exigentes", según la consultora, para controlar la gestión de riesgos de céditos, como los sistemas de "rating" internos, sistemas de cálculo de probabilidad de impagos, o sistemas de cálculo de severidad o pérdida en caso de incumplimiento.
En principio, las entidades financieras deberán tener sus sistemas de gestión del riesgo crediticio para el año 2004, por lo que, según el director del estudio, Elías Bustillo, éstas deberán "comenzar a trabajar desde ya".
Según el estudio, el 60% de las entidades financieras españolas dispone de unos sistemas de gestión de riesgosde créditos "poco o moderadamente desarrollados", respecto del escenario óptimo planteado. Sólo el 40% tiene "un desarrollo" en línea con los nuevos requerimientos, se afirma.
Bustillo señaló que, a pesar de que los acuerdos de Basilea señalan que los bancos deberán estar cumpliendo con las exigencias en 2004, "el regulador es consciente de que este modelo va a requerir mayor tiempo" para la adaptación de las entidades.
En este sentido, los responsables del estudio destacan que los bancos españols grandes van a tener más facilidades de alcanzar las fechas fijadas para cumplir con los acuerdos, puesto que tendrán más facilidades para hacer frente a las inversiones que estas exigencias precisan y, serán las entidades pequeñas las más perjudicadas.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2001
D