AGUA

LOS BANCOS ENDURECEN MÁS LA CONCESIÓN DE CRÉDITO A LAS PYMES QUE A LAS GRANDES EMPRESAS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

- Se "acentúa" la contracción de la oferta de préstamos a pequeñas empresas mientras se "modera algo" en las grandes

MADRID
SERVIMEDIA

Las entidades financieras endurecieron más las condiciones para la concesión de créditos a las pequeñas y medianas empresas que a las grandes compañías en el segundo trimestre del año, según la Encuesta sobre Préstamos Bancarios en España publicada hoy por el Banco de España.

Según recoge el estudio, "al contrario de lo ocurrido en los primeros trimestres tras el inicio de las turbulencias financieras el pasado verano, el endurecimiento de los criterios de aprobación de nuevos fondos a las pequeñas y medianas compañías fue superior al registrado en las de mayor tamaño".

Este endurecimiento de las condiciones exigidas a las pymes se centra principalmente en las garantías requeridas que, según el Banco de España, han registrado un "notable incremento".

Por esta razón, la contracción de la oferta de préstamos a las pequeñas empresas "se acentuó durante el segundo trimestre del año, mientras que se moderó "algo" en las grandes corporaciones".

En cuanto a los préstamos a los hogares para la adquisición de vivienda, las entidades endurecieron "ligeramente menos" sus condiciones que en trimestre anteriores, aunque la demanda siguió reduciéndose "fuertemente" por la falta de confianza de los consumidores.

Por su parte, la concesión de créditos a los hogares para consumo distinto al de la vivienda registró "descensos notables en la oferta y la demanda similares a los observados durante los tres primeros meses del año".

En conjunto, el estudio subraya que entre abril y junio tanto la oferta como la demanda de créditos continuó contrayéndose en España en los tres tipos de préstamos analizados.

La encuesta señala que los efectos de las turbulencias financieras internacionales sobre los criterios de concesión de préstamos han sido "más contractivos" en el segundo trimestre que en periodos anteriores.

No obstante, los bancos admiten que las dificultades para acceder a financiación en los mercados mayoristas han sido "ligeramente menores" en el segundo trimestre del año", como demuestra el hecho de que entre abril y junio algunos bancos y cajas volvieron a emitir valores de renta fija a plazos medios por primera vez desde el inicio de las tensiones el verano pasado.

En cuanto a las previsiones para el tercer trimestre del año, las entidades financieras esperaban seguir recortando su oferta de fondos aunque el ritmo de descenso se frenaría algo. Además, anticipaban una menor demanda de créditos similar la descenso registrado en meses anteriores. Asimismo, afirma que la contracción de la demanda sería siendo superior en los hogares que en las empresas.

Además, auguraban que las turbulencias financieras continuarían teniendo un impacto negativo "importante" sobre la oferta de préstamos a sociedades y hogares, "particularmente relevante" en el caso de las empresas que quieran acometer fusiones y adquisiciones.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2008
S