BANCOS, COMUNICACIONES, MINERALES Y PRODUCTOS NO METALICOS LIDERARAN LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS EN 2002
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Instituciones de crédito,comunicaciones, minerales, productos no metálicos y lácteos liderarán el crecimento de las exportaciones españolas en el año 2002, período en el que las ventas españolas de bienes y servicios en el exterior aumentarán un 3,8 por ciento, según refleja el informe del "Comercio Exterior de España" elaborado por las Cámaras de Comercio.
Las perspectivas más pesimistas son las correspondientes a la rama productiva de energía eléctrica, gas y agua. Respecto a las importaciones, los productos textiles, papely algunos servicios de transporte son las actividades que registrarán mayor crecimiento, mientras que la hulla y el lignito son las que mostrarán menor dinamismo.
Las Cámaras de Comercio estiman que en 2001 las exportaciones de bienes y servicios aumentaron un 4,3 por ciento, porcentaje que disminuirá en medio punto en 2002.
Según las Cámaras de Comercio, estas cifras revelan una importante pérdida de dinamismo con respecto al año 2000, cuando crecieron un 9,6 por ciento, y un descenso acusado coparado con las previsiones realizadas hace una año, cuando la OCDE estimó un crecimiento de las exportaciones españolas para 2001 del 12,9 por ciento.
Sin embargo, los pronósticos para la economía española son de los más optimistas entre los países de la OCDE, aunque las previsiones podrían ser revisadas a la baja.
En relación con las importaciones, las Cámaras sitúan su ritmo de crecimiento para el bienio 2001-2002 en el 4,2 por ciento y el 3,7 por ciento, lo que, al igual que en las ventas al eterior, supone un importante descenso con respecto a las previsiones realizadas hace un año. No obstante, de materializarse este comportamiento, mejoraría el saldo comercial de la economía española.
Para el año 2002, las Cámaras esperan un comportamiento para el sector exterior menos dinámico que el del ejercicio anterior, en sintonía con la debilidad de la actividad económica mundial y, por consiguiente, de los flujos de comercio internacional.
En lo que se refiere al comportamiento del comercioexterior por comunidades, en el primer semestre de 2001, excepto Navarra, todas las autonomías presentan un comportamiento positivo en las exportaciones, aunque menores que los resultados alcanzados en el mismo período del año anterior.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2002
GJA