LOS BANCOS COBRARON 204.000 MILLONES DE PESETAS POR COMISIONES HASTA JUNIO

MADRID
SERVIMEDIA

Los bancos españoles ingresaron 204.000 millones de pesetas en concepto de comisiones en los seis primeros meses del año, un 7,94% más que el mismo período del año anterior y prácticamente la misma cifra de ingresos que consiguieron en todo 1995, según datos del Bancos de España a los que tuvo acceso Servimedia.

Segú Jacobo de Salas, miembro del departamento jurídico de Ausbanc, "la existencia de comisiones no es mala en principio, porque significa que la entidad está prestando un servicio a sus usuarios, pero ¿estas comisiones responden a un servicio real, efectivo y solicitado por el cliente? En muchos casos no".

De Salas explicó que en España ha habido una "fiebre de la comisión"que ha llevado a las entidades a cobrar cánones abusivos o manifiestamente ilegales, lo que ha provocado "que algunas entidades lo stén pagando ahora con el abandono de sus clientes".

El principal problema que plantea el cobro de comisiones es de "falta de transparencia en la formación del precio de los productos bancarios", según el abogado de Ausbanc. "Ahora en España el precio de una operación ya no es el interés que te aplican, sino el interés más las comisiones que, en algunos casos, ni siquiera aparecen reflejadas en la Tasa Anual Equivalente (TAE)".

Como ejemplo de lo que Ausbanc considera prácticas abusivas e ilegasls de los bancos, De Salas citó el cobro de las comisiones de devolución (declaradas ilegales en diversas sentencias judiciales), las comisiones de descubierto (que el Banco de España indicó que no se correspondían con la prestación de ningún servicio) o la comisión por reclamación de posiciones deudoras, que se aplica a los retrasos en los vencimientos de los créditos además de los intereses de demora correspondientes.

Tan sólo en concepto de comisiones de devolución las entidades bancarias españolas cbraron el pasado año 35.000 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 1996
SGR