LOS BANCOS CENTRALES DE JAPON, EE.UU. Y ALEMANIA ACTUAN EN APOYO DEL DLAR CONJUNTAMENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Al menos dieciséis bancos centrales de todo el mundo, incluidos la Reserva Federal Americana, el Bundesbank, el Banco de Japón y el Banco de España, se han visto obligados hoy a intervenir en una acción concertada en apoyo de la divisa estadounidense frente al yen y al marco, según afirmaron diversos operadores en divisas consultados.
Esta situación obligó al secretario del Tesoro, Lloyd Bentsen, a declarar que veía incomprensible la debilidad mostraa por el dólar, así como la volatilidad que sufrían los mercados de divisas. Anteriormente el presidente del Bundesbank, Hans Tietmeyer, había señalado las dificultades que supone para la economía alemana un dólar tan débil.
La primera declaración se producía poco antes de la apertura de Nueva York y la segunda durante la mañana. Entre una y otra, la oscilación de la divisa estadounidense ha sido espectacular. De pagar a poco más de 1,63 unidades por dólar pasó a cotizarse a 1,67, tras las intervencioes del Banco Central Alemán y la reserva federal.
De todos modos, fueron necesarias nuevas intervenciones puesto que el mercado tiraba del dólar a la baja hasta las 1,65 unidades. También contra el yen fue necesaria el apoyo del Banco de Japón, de la Reserva Federal Americana y del Banco Central de Canadá.
El dólar bailó entre 100 yenes y 102,20 yenes, a media tarde. Estos vaivenes provocaron fuertes tensiones en los mercados de deuda y en las bolsas, con bajas en Nueva York, ante el rumor sobre na posible intervención de la Reserva Federal, elevando los tipos de interés a corto plazo para apoyar a su divisa.
Los expertos llevan ya varias semanas destacando las distorsiones que produce el dólar en las balanzas comerciales en Alemania y Japón y sobre todo el comportamiento errático, puesto que tras las últimas subidas de tipos de interés a corto plazo en Estados Unidos, lo lógico es que el dólar hubiera ganado posiciones frente al resto de las divisas.
La divisa española también sufrió esos fuertes movimientos desde primeras horas de la mañana. Frente a las 81,88 unidades por marco de ayer, llegó a pagarse a 82,34 pesetas a media tarde. Respecto al dólar el movimiento fue mucho mayor. La peseta se pagó a 136 unidades por dólar a media tarde.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1994
J