BANCOS Y CAJAS TIENEN 32,3 BILLONES CAPTADOS EN DEPOSITOS QUE RETRIBUYEN UN PUNTO POR DEBAJO DEL IPC O MENOS

MADRID
SERVIMEDIA

Bancos y cajas tienen captados actualmente 32,3 billones de pesetas captados en cartillas de ahorro y cuentas corrientes a la vista a las que retribuyen, en promedio, con tipos de interés un punto por debajo del actual nivel de inflación o menos.

Según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia, el pasado mes de agosto lo bancos tenían captados 10,4 billones en cuentas corrientes a la vista y 5,34 billones en libretas de ahorro, mientras que las cajas contaban con 6,86 billones en la primera fórmula de ahorro y 9,69 en la segunda.

Los mismos datos del Banco de España indican que la banca retribuía ese mes las cuentas corrientes a un promedio del 1,38% y las cuentas de ahorro al 0,88%. Las cajas pagaban, respectivamente, un 1,48% y un 0,9%.

En agosto, la inflación interanual se situaba en el 2,4%, por lo que los aorradores españoles tenían un total de 32,3 billones de pesetas colocados a intereses reales claramente negativos, en alrededor de un punto en el caso de las cuentas a la vista (17,26 billones entre bancos y cajas) y punto y medio en las libretas de ahorro (algo más de 15 billones).

Las cuentas de ahorro, a diferencia de las cuentas corrientes a la vista, no suelen llevar chequera. Tradicionalmente, tampoco permitían la domiciliación de recibos ni cargos por tarjetas de crédito, aunque actualmente la ayoría de las entidades sí incluyen esos servicios tanto en cuenta corriente como en libretas de ahorro.

Expertos del sector bancario consultados por esta agencia atribuyen la importantísima cifra de ahorro que todavía esta localizada en cuentas de ahorro con remuneración real negativa a que quedan amplios sectores, sobre todo en el mundo rural, apegados a la tradición de la libreta y reacios a probar fórmulas de ahorro nuevas.

A eso se ha unido más recientemente la negativa evolución de los fonds de inversión, que ha llevado a una parte sustancial de ellos a rentabilidades también negativas, lo que ha provocado la salida de ahorradores que los suscribieron buscando productos de ahorro más rentables que las cuentas.

También ocurre que muchos clientes tienen cuentas abiertas para realizar sus transacciones habituales, sin planteárselas como inversiones financieras, y valorando más otras cosas, como la extensión de la red de la entidad con la que operen o la prestación de determinados servicios

(SERVIMEDIA)
24 Oct 1999
M