BANCOS Y CAJAS REDUJERON SUS PLANTILLAS EN 6.292 EMPLEADOS DURANTE 1992, SEGUN LA AUTORIDAD MONETARIA

MADRID
SERVIMEDIA

ancos y cajas de ahorros redujeron sus plantillas durante 1992 en un total de 6.297 trabajadores, según datos facilitados en el último Boletín Económico del Banco de España.

El recorte del empleo en los bancos fue de 5.796, hasta situarse en 159.281 en un total de 18.180 oficinas, mientras que en las cajas la disminución fue de 501 y la cifra de agencias en funcionamiento se elevó a 14.145.

En la banca, la reconversión de plantillas se concentró en los "cinco grandes" (Central Hispano, Argentaria BBV, Banesto y Santander), que bajaron su nómina de empleados de 90.635 a 85.668, lo que supone un descenso del 5,5 por cien.

En el resto de entidades bancarias, la plantilla se mantuvo prácticamente congelada, con una leve disminución del 0,5 por cien, que dejó las plantillas en 56.667. Las sucursales de entidades extranjeras también redujeron sus efectivos, en un 20,3 por cien.

El Banco de España señala que la red de oficinas de los bancos siguió creciendo, con la apertura de 260 nuevas en 199, "a pesar de que su densidad es muy elevada".

A su jucio, "dejando al margen la racionalización de redes que ha tenido lugar en los dos grandes bancos privados que han pasado por macrofusiones, y en algún otro caso aislado, la banca española sigue apostando por el mantenimiento de una red de oficinas muy tupida, como forma de luchar contra la competencia externa".

Pese a la reducción del número de trabajadores, el gasto de personal creció un 8 por cien, si bien los recursos ajenos por empleado tmbién crecieron, al pasar de 152 al 156 millones de pesetas.

EXPANSION DE LAS CAJAS

En las cajas de ahorros, los recursos ajenos manejados por cada empleado son mucho más elevados, 257 millones de pesetas en 1992, frente a 230 millones en 1991.

Según el Banco de España, hay cajas grandes y medianas que están llevando a cabo una política claramente expansionista, en parte mediante la absorción de cajas rurales de su área de actividad.

"El mismo comportamiento expansionista se observa en la olítica de red comercial, con un aumento en el número de oficinas algo superior al de los bancos, pues muy pocas entidades han ajustado a la baja sus puntos de venta", añade el informe.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1993
M