BANCOS Y CAJAS REBAJARON EN EL 99 LA RENTABILIDAD OFREIDA A LOS CLIENTES POR SUS CUENTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tanto los bancos como las cajas de ahorros rebajaron significativamente la rentabilidad ofrecida a sus clientes por las cuentas corrientes y las libretas de ahorro durante 1999, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.
El recorte de la rentabilidad real fue consecuencia tanto de que los intereses pagados bajaron como de que la inflación aumentó, hasta el punto de dejar los tipos efectivos abonados en nivele reales claramente negativos, es decir, que suponían una merma del valor del dinero ahorrado.
Entre diciembre de 1998 y 1999, la inflación interanual pasó del 1,4% al 2,9%, y en ese mismo periodo los bancos recortaron los intereses pagados por las cuentas corrientes del 1,97% al 1,63%, y el de las libretas de ahorro del 1,16% al 0,94%. Las cajas, por su parte, los redujeron del 2,05% al 1,67% y del 1,22% al 0,92%, respectivamente.
Eso significa que, a finales del año pasado, los intereses de las uentas corrientes se situaban en tipos reales negativos de aproximadamente 1,3 puntos en el caso de las cuentas corrientes y de 2 puntos en el de las libretas de ahorro.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 2000
M