BANCOS Y CAJAS INSISTEN: "SEGUIMOS PRESTANDO DINERO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) y la Asociación Española de Banca (AEB) insistieron hoy en que "siguen concediendo préstamos" a familias y empresas y destacaron que sería "impensable" no hacerlo porque ése es su negocio. Aseguran que lo que hay es una "contracción de la demanda" de crédito.
Así lo pusieron de manifiesto representantes de ambas organizaciones en el marco de una jornada sobre "Instrumentos de apoyo a las pymes" organizada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Allí, la CECA y la AEB recordaron las críticas al sector cuando el crédito crecía muy encima del PIB nominal.
En declaraciones a los periodistas tras intervenir en la jornada, el director general de la CECA, José Antonio Olavarrieta, señaló que es "impensable que ninguna entidad de crédito que tenga liquidez y proyectos solventes no vaya a prestar".
"El crédito no se ha cortado en absoluto", lo que "hay es una contracción de la demanda", señaló Olavarrieta, quien dijo no poder cuantificar dicha moderación.
"Estamos interesadísimos en seguir prestando porque es a lo que nos dedicamos", apuntó Olavarrieta, si bien reconocióque "tenemos que ajustarnos a una situación" como la actual "en la que se concatenan no sólo la crisis actual si no el cambio de ciclo". SOLVENCIA
Por su parte, el secretario general de la AEB, Pedro Pablo Villasante, indicó que "la banca sigue haciendo su trabajo, que es prestar y canalizar el ahorro, dentro de unos parámetros de solvencia".
"Seguimos haciendo prestando, como lo dicen los datos del Banco de España, y por tanto las suposiciones de que la banca no está haciendo su trabajo no las comparto", agregó.
En todo caso, reconoció que la contracción de la economía lleva consigo "lógicamente" que cualquier crecimiento de actividad sea compatible con la evolución del PIB, incluido el crédito.
Dada la coyuntura actual, apuntó Villasante, los proyectosque se están presentando pueden tener "unas perspectivas de retorno menores o una fragilidad en sus planteamientos".
"Evidentemente" eso en el análisis se tiene en cuenta, subrayó el secretario general de la AEB, para agregar que "no se trata de que se mire ahora o se sea más exigentes. El análisis que se ha hecho ha sido siempre riguroso".
Por otra parte, preguntado por si cree que será necesario que el Estado tenga que recapitalizar algún banco, apuntó que el sector financiero español es "solvente" pues "no ha incurrido en los errores que han tenido otras entidades en otras jurisdicciones".
Por ello, "no pensamos que necesitemos estas ayudas como sector", si bien dijo desconocer si "alguna entidad puede tener algunas condiciones específicas" que requieran la ayuda del Gobierno.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2009
S