BANCOS Y CAJAS ENDURECEN LA CONCESION DE CREDITOS PARA PREVENIR UN AUMENTO DE LA MOROSIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

Bancos y Cajas han endurecido desde hace unos meses la concesión de créditos, en prevención de un posible aumento de la morosidad motivado por la escalada de los tipos de interés, según confirmó Servimedia en fuentes de l patronal bancaria AEB y del Banco de España.

Desde el pasado mes de mayo, bancos y cajas vienen reduciendo el ritmo de crecimiento del préstamo total que conceden al sector privado, aunque en el caso de la banca, dichas concesiones se han estrechado más que en las entidades de ahorro.

Con datos del Banco de España y de la AEB, el crecimiento del crédito al sector privado por parte de la banca era en junio del 14%, mientras que en abril había llegado hasta el 19,5%. En el caso de las cajas, su rimo de crecimiento del crédito era en abril del 20,7%, y junio se situaba ya en el 19%.

A finales de junio, el crédito total al sector privado era de más de 85 billones de pesetas, de los que cerca de 46,6 billones corresponden a las concesiones de los bancos y unos 38,5 billones a las de las cajas de ahorros.

En la misma fecha, el volumen de crédito hipotecario que soportaban los bancos era de algo más de 15 billones de pesetas, mientras que el de las cajas alcanzaba los 20,3 billones.

La poítica más concervadora de bancos y cajas se está reflejando sobre todo en la concesión de préstamos hipotecarios, ya que los criterios para financiar promociones son ahora más severos que hace un año, cuando los tipos de interés estaban a la mitad que en la actualidad.

El asesor bancario de la AEB, Juan Basurto, declaró a Servimedia que las últimas subidas de los tipos de interés que ha realizado el Banco Central Europeo (BCE) estaban en su mayor medida anticipadas por los mercados, y por tanto, ya sevenían aplicando meses atrás en el precio de las hipotecas.

Por ello, señaló Basurto, no se prevé que posibles aumentos en el precio del dinero por parte del BCE deban reflejarse en los precios de los préstamos con la misma intensidad que en los meses anteriores.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 2000
G