BANCOS Y CAJAS ACOGIDOS AL PLAN DE VIVIENDA YA HAN CONCEDIDO 83.000 MILLONES DE LOS 440.000 PREVISTOS PARA 1992
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los bancos y cajas acogidas al Plan de Vivienda habían otorgado hasta mediados de agosto un total de 83.000 milones de pesetas en créditos para la promoción o adquisición de viviendas protegidas, según informaron hoy fuentes de la Dirección General de Vivienda.
Esas concesiones equivalen al 18,8 por cien del plan de financiación previsto para todo el año 1992 por el Gobierno y las entidades financieras, que supone la aportación con créditos a bajo interés de 440.000 millones de pesetas, de los que 220.000 serán otorgados por las cajas de ahorro, 175.000 millones por la banca pública, 30.000 por la privada y 1.000 por las cajas rurales.
Además, los responsables de Vivienda del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) señalaron que tienen constancia de que las entidades están tramitando actualmente créditos por valor de 100.000 millones de pesetas más.
Hasta junio, el Gobierno había recibido solicitudes de ayudas para promocionar o adquirir un total de 86.400 viviendas, un 97,7 por cien más que en el primer semestre de 1991, y las calificaciones provisionales otorgadas por las comunidades autóomas ascendían a 52.100, un 50 por cien más.
Durante este mes de agosto, la tramitaciçón de expedientes por parte de las entidades de crédito creció de forma sensible, hasta alcanzar un flujo de unos 100 diarios recibidos en las oficinas del MOPT con el visto bueno de los bancos.
Para los responsables de Vivienda, esos datos confirman que la tendencia al alza de los tipos de interés en el mercado no ha afectado a la evolución del Plan de Vivienda, "a pesar de que el tipo de interés efectivo que prciben las entidades firmantes del convenio con el MOPT -el 12,96 por cien- está ahora ligeramente por debajo de la remuneración ofrecida por la Deuda Pública".
"Es evidente", según los portavoces de Vivienda, "que bancos y cajas orientan sus colocaciones no sólo hacia los activos más rentables a corto plazo, sino también hacia aquellos segmentos del mercado en los que existen síntomas de actividad, como es el caso de la vivienda protegida".
Los responsables del MOPT coinciden con el último infore de coyuntura de la vivienda del Banco Hipotecario, cuyos expertos aseguran que el precio de las viviendas, nuevas y usadas, ha descendido en términos de poder adquisitivo, a pesar de que siguen siendo elevados en términos monetarios.
Para el Gobierno, hay que destacar que tanto el aumento del 0,1 por cien registrado hasta junio en el precio de las viviendas usadas, como el del 1,7 por cien registrado en las promociones libres de nueva construcción "están muy por debajo de la tasa de inflación, lo qu significa que los precios de las viviendas han descendido en términos de poder adquisitivo".
Además, señalan que existe información complementaria del mercado de vivienda procedente de otras entidades de crédito y tasación, que confirman esta evolución e incluso estiman descensos acusados de los precios en varios mercados locales, aunque no precisan cuáles.
(SERVIMEDIA)
31 Ago 1992
G