BANCO VASCO. LOS SOCIALISTAS ADVIERTEN AL PNV QUE NO PODRAN GESTIONAR LOS COEFICIENTES DE CAJA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE, tanto de Madrid como del País Vasco, le han advertido al PNV que la transferencia de la gestión de los coeficientes de caja al futuro Banco úblico Vasco es imposible.
Esta advertencia se ha realizado, después de que el Consejo del Gobierno Vasco aprobara el martes el proyecto de ley por el que se crea la entidad financiera pública citada, en el que recoge la gestión de los coeficientes de caja de las entidades vascas. Estos coeficientes supondrían una cantidad próxima a los 170.000 millones de pesetas, ahora depositados en el Banco de España.
El ministro de Economía, Carlos Solchaga, advirtió hoy que la gestión de estos coeficientes s "competencia de la Administración central, del Banco de España", y que el estatuto de Gernica no otorga competencias al País Vasco para que asuma los depósitos que tienen que tener las entidades crediticias en el Banco central emisor.
Solchaga aprovechó la ocasión para recordar a los dirigentes peneuvistas que la creación del Banco Vasco debe recibir el visto bueno del Banco de España para obtener su ficha, y que "sólo con los votos parlamentarios, es absolutamente imposible" conseguir los coeficienes de caja.
El secretario político de asuntos económicos de la Ejecutiva del PSE-EE (PSOE), Jon Larrinaga, indicó hoy que "pretender que los coeficientes de bancos y cajas son descentralizables, es desconocer cómo funciona la política monetaria en este país. Y algo más, -añadió- es desconocer cómo va a funcionar la política monetaria a partir de la entrada en vigor del Tratado de Unión Europea".
Los socialistas vascos asumen la mayor parte del proyecto del Banco Público Vasco, excepto la gestión e los coeficientes de caja. Creen que esta entidad puede contribuir a conseguir una financiación barata para el sector público vasco, pero aseguran que "no es una panacea para solucionar la crisis económica".
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1993
L