EL BANCO SANTANDER OBTENDRA DEL FIRST UNION LA CUARTA PARTE DE SU BENEFICIO ATRIBUIBLE A ACCIONISTAS EN 1996
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los dividendos de la participación del Banco Santander en el banco americano First Union pueden representar en 1996 el 25% -la cuarta parte- del beneficio neto atribuible a accionistas que en 1996 obtenga el banco español, según las previsiones qe maneja la entidad que preside Emilio Botín.
El propio banquero reconocía hace escasos días, con motivo de la presentación de los resultados de 1995, que el hecho de comenzar el año con estas perspectivas de rentabilidad por inversiones, "nos da una ventaja inicial frente a nuestros competidores en el ejercicio que acabamos de iniciar".
La participación que el Banco Santander tiene actualmente en el capital de First Union, del 11,4% de su capital, se ha convertido en uno de los "activos" principles del Banco Santander en su proyección internacional, que sigue siendo uno de los vectores estratégicos principales de esta entidad.
En 1995, los dividendos correspondientes a esta participación han supuesto al Santander un beneficio de 11.600 millones de pesetas, que prevén se eleve a los 20.000 millones en 1996, la cuarta parte de los aproximadamente 80.000 millones de pesetas que el banco cántabro espera obtener en 1996 como beneficio neto atribuible a accionistas.
Si a ello se suma la partiipación en el capital de Royal Bank of Scotland, así como las participaciones y filiales bancarias y financieras en otros puntos del globo, especialmente Latinoamérica, y más concretamente Chile, se explica que Emilio Botín aspire a que a lo largo de los próximos años el beneficio que el Banco Santander obtiene en el extranjero llegue a ser la mitad del beneficio total.
Por el momento, en 1995 el negocio extranjero ha aportado al beneficio atribuible a accionistas un 37%, un porcentaje "sólo similar a de los grandes bancos suizos", en palabras de Emilio Botín.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 1996
JCV