FINANCIACIÓN CCAA

BANCO SANTANDER GANÓ 4.730 MILLONES HASTA JUNIO, UN 6,1% MÁS

- La tasa de morosidad pasó del 0,83% al 1,34%

MADRID
SERVIMEDIA

Banco Santander logró en el primera mitad del año un beneficio neto de 4.730 millones de euros, lo que muestra un avance de sus resultados del 6,1% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Según comunicó hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), si se elimina el efecto de las plusvalías, el beneficio creció un 22%.

"Estos resultados se han logrado en un contexto económico y financiero muy complejo que ha provocado que un gran número de entidades financieras globales, con las que se compara Banco Santander, hayan registrado pérdidas y hayan anunciado importantes ampliaciones de capital", afirma la entidad.

El banco explica que el crecimiento de la actividad continúa más focalizado en los depósitos, que crecen un 10%, que en los créditos, que aumentan en un 8%. Hace un año los créditos crecían al 15% y los depósitos un 8%.

Mientras, los ingresos alcanzaron los 15.080 millones de euros, lo que supone un 16% más que en el mismo periodo de 2007. A la vez, se ha aplicado una política de contención de costes, que crecen por debajo del 5%, hasta colocarse en 6.174 millones de euros.

Por su parte, el aumento del margen de explotación se ve acompañado de un aumento del 65% en las provisiones para insolvencias, que ascienden a 2.475 millones.

Las comisiones netas llegaron hasta los 4.128 millones de euros entre enero y junio, frente a los 4.049 de hace un año, un 1,9% más.

ÁREAS GEOGRÁFICAS

Por áreas geográficas, Europa Continental presentó un beneficio de 2.388 millones, lo que muestra un descenso del 3%, que básicamente se debe a la menor aportación de banca mayorista como consecuencia de la reducción de las operaciones corporativas en España.

Abbey, por su parte, crece un 20% su beneficio en libras, que asciende a 485 millones (627 millones de euros, un 4% más), apoyado en un aumento de los ingresos del 11% y costes estables (+2%). Por tanto, el beneficio del Banco Santander en Europa suma 3.015 millones, el 64% del beneficio total.

En Latinoamérica, el beneficio atribuido crece un 20% en dólares, su moneda de gestión, hasta 2.171 millones. En euros, el beneficio atribuido es de 1.420 millones (+4%). La mayor aportación corresponde a Brasil, que gana un 27% más, seguido por México, que con un aumento del 34% gana 562 millones de dólares (367 millones de euros) y Chile, que mejora un 15% y registra un beneficio de 395 millones de dólares (259 millones de euros).

Si se observan los resultados del trimestre en función de los negocios, la actividad de Banca Comercial obtuvo un beneficio antes de impuestos de 4.858 millones de euros (+9%).

Por su parte, Banca Mayorista Global registró un beneficio antes de impuestos de 1.135 millones de euros (-22%), descenso que se debe a que el primer trimestre del año pasado fue "excepcional", como consecuencia de los ingresos procedentes de grandes operaciones corporativas. En cuanto a Gestión de Activos y Seguros, el beneficio bruto fue de 295 millones, prácticamente el mismo que hace un año.

NEGOCIO

Banco Santander cerró el primer semestre con unos fondos gestionados de 1.050,9 millones de euros. De este importe, 918,3 millones corresponden a los activos en balance, que crecen un 4%.

El importe de la inversión crediticia bruta del Grupo Santander se situó en 572.624 millones de euros al cierre de junio de 2008, con un aumento del 2% en euros. Un 57% de esta inversión la aportan los negocios de Europa Continental, un 31% los de Reino Unido (Abbey) y el restante 12%, Latinoamérica.

En Europa Continental, el crecimiento del crédito es del 10%, hasta alcanzar 319.677 millones de euros. En España, la Red Santander crece un 6% y Banesto un 11%. El crédito al sector residente, que básicamente refleja el negocio crediticio en España, crece un 9%, con la actividad con garantía real, en su mayor parte hipotecaria, aumentando un 6%. En Portugal, Santander Totta presenta un crecimiento del 10%.

Latinoamérica, por su parte, alcanzó un volumen de créditos de 69.375 millones de euros, con un crecimiento del 9% en euros y un 20% en moneda local. Brasil y Chile crecen a ritmos del 21%, mientras que México aumenta un 16%.

Abbey cerró el primer semestre con un volumen de créditos de 170.945 millones de euros. La actividad hipotecaria aumenta un 13%, hasta alcanzar un saldo de 118.700 millones de libras. La producción neta de hipotecas durante el primer semestre ascendió a 8.300 millones de libras, frente a 3.600 millones del mismo periodo del año pasado.

Con ello, la tasa de morosidad se situaba en el 1,34%, frente al 0,83% de un año antes. La tasa de cobertura se situó en el 119%, lo que supone cincuenta puntos menos que un año antes.

Además, el grupo cuenta con fondos para insolvencias por importe de 10.212 millones de euros, de los que 6.292 millones corresponden a fondos genéricos.

En cuanto a la captación de ahorro, el conjunto de los recursos de clientes gestionados por el grupo asciende a 758.562 millones de euros al cierre de junio de 2008. Su evolución se ve afectada por la venta de las pensiones en Latinoamérica, el efecto de la depreciación del dólar y la libra y la colocación en octubre del año pasado de 7.000 millones de euros en Valores Santander. Si se eliminan estos impactos, los recursos gestionados aumentan el 3%.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 2008
CAA